Seleccionar página

La infancia pregunta al Gobierno sobre el COVID-19

 

Desde el pasado mes de marzo, los niños, niñas y adolescentes han estado confinados en casa a causa de la pandemia del COVID-19.

Esto hizo que cambiaran sus actividades, rutinas, y necesidades, y que surgieran muchas preguntas e inquietudes “¿por qué está ocurriendo todo esto?”. Surgía así la necesidad de que quien gobierna y dirige respondiera también a las niñas y niños.

Desde la Plataforma de Infancia se envió el cuestionario “Y tú, ¿tienes alguna pregunta?”  para que niños y niñas de entre 3 y 17 años pudieran enviar sus consultas.

Se recibieron más de 600 preguntas, con lo que la Plataforma de Infancia y el Alto Comisionado contra la Pobreza infantil organizaron la actividad #LaInfanciaPregunta.

Para esta actividad, un grupo de chicas y chicos portavoces de la Plataforma de Infancia, revisaron y clasificaron las preguntas recibidas, para preparar las que se harían al Gobierno. Así, el pasado sábado 18 de abril, se celebró una rueda de prensa donde chicos y chicas preguntaron en directo a Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación, y Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

RUEDA DE PRENSA #LaInfanciaPregunta el Gobierno responde

A continuación puedes ver un resumen de las respuestas adaptadas para una fácil lectura para niños y niñas, también puedes descargar el documento pdf

La Infancia Pregunta
El Gobierno responde




 

¿Por qué en algunos países hay muchos contagios y en otros no hay tantos?

Debemos tener en cuenta dos cosas:

– El número de personas de cada país. Así, países con muchos habitantes tendrán más personas infectadas.
– El mes o momento en que cada país comenzó su contagio.

¿En el caso de que hayas sido contagiado y hayas pasado la enfermedad podrías volver a enfermar?

No lo tenemos seguro. Otras enfermedades parecidas, cuando una persona se contagia y se cura, su cuerpo crea defensas para cuidarse del virus. Estas defensas duran 4 meses en el cuerpo. En general, una persona que se ha curado del virus, no puede volver a infectarse ni contagiar en los siguientes meses.

 


 

¿Pueden fallecer personas jóvenes y que no tengan problemas de salud?

Con el COVID19, puede fallecer cualquier persona.

Por lo general, afecta diferente según la edad de las personas. De la edad que más fallecidos hay, es mayores de 70 años. Personas jóvenes, ha fallecido alguna, pero son muy pocas.


 

¿Qué medicación le dan a los que tienen el coronavirus para que se curen?
No hay una medicación concreta para el coronavirus. Se están haciendo muchos ensayos y pruebas para intentar encontrar la medicación o vacuna exacta. Mientras tanto, se está dando a las personas enfermas medicinas que les ayuden.

¿Cómo hacen para los médicos para cuidar a los que están enfermos?
Lo más importante es separar a quien está contagiado de otras personas sanas. Quien se contagia o está enfermo, tiene que estar aislado. Los que están graves no pueden recibir visitas para que sus familiares no se infecten.

¿Y cómo están los enfermos y los médicos ? ¿y si no pueden ver a su familia los médicos los apoyan a los que están mal ?
Los y las médicos están trabajando mucho para que los pacientes y el resto de los familiares estén atendidos de la mejor forma, lo más humana posible. Están dando un trato con todo el cariño que pueden, para que todos los pacientes estén bien tratados, tanto de manera humana como médica. Y esto es importante.


 

¿Si sales al balcón es probable contagiar o contagiarte el virus?
Solo si sales a tu balcón y te caen gotas de “saliva” de una persona contagiada. Y esto es bastante difícil. Alguien contagiado tendría que escupir en vuestro balcón, y vosotros tocarlo y contagiarnos.

Solo si hace algo muy raro, podrían llegar estas gotas a tu balcón…pero eso es raro. Así que, mantenernos tranquilos y salir a vuestro balcón a hacer las cosas que normalmente hacéis.


 

¿Cuál es el verdadero origen del virus?
No se conoce muy bien, pero los expertos creen que el origen es animal, es decir, que se desarrolló en un animal. Y este animal, lo contagió a una persona (no porque lo comiera), sino porque la persona convive con ese animal.

Las primeras personas infectadas en China son dependientes de puestos de un mercado donde vendían animales vivos que estaban infectados con el virus.

 


 

¿por qué se extiende tan rápido el coronavirus? y ¿por qué está en todas partes?
Al principio la gente no estaba aislada en sus casas y no tenían cuidado de lavarse mucho las manos.

Algunas personas han tenido el virus, pero no se han puesto nada enfermas, o casi nada. Esas personas seguían yendo al cole, a trabajar… y han podido contagiar a más gente, sin saber que tenían el virus. Como estas personas no se sentían enfermas, no iban al hospital, no se les hacía la prueba del virus, y no se les pedía que estuvieran separadas del resto. Por eso han podido seguir pasando el virus a todas las personas con las que hayan tenido contacto muy de cerca.


 

¿Puede volver a atacar tan fuerte el invierno que viene el coronavirus?
Todavía no lo sabemos, porque este es un virus nuevo. Otros virus parecidos sí que se repiten cada año, en otoño-invierno.

Este coronavirus, es muy difícil pensar que vamos a poder eliminarlo completamente del mundo, por eso es muy probable que vuelva en invierno.


 

¿Por qué no hicieron que nos quedáramos en casa antes?
Al principio había algunos contagios, pero estaban muy bien controlados. Luego el virus se empezó a extender por Italia y en España empezamos a ver muchos más contagios. Cuando el gobierno vio esto, es cuando se tomaron las medidas de quedarse en casa.
También, al principio los científicos no sabían que hay gente que parecía estar sana pero tenían el virus y lo podían contagiar.

¿Cuándo se terminará toda esta situación y cuáles serán las medidas que tendremos que asumir?
El Gobierno y los expertos en epidemias están trabajando mucho sobre esto.
Para empezar a salir más de casa, tendremos que esperar a que cada día haya menos contagios y menos personas en los hospitales. Así, todo sería más seguro.


 

¿Los sanitarios están bien protegidos? ¿Cómo se cuidan ?
En general están bien protegidos. En algunos momentos, los equipos de protección (gafas, mascarillas) han «estado muy justitos» y han tenido que trabajar de maneras que no eran las adecuadas.

Como muchos países están pasando el mismo problema con este virus, todos queríamos comprar los pocos productos que se estaban fabricando y era difícil conseguirlos. Por suerte, esto va mejorando, se están fabricando más, y estamos consiguiendo muchos más equipos de protección en España.

 


 

¿Podemos jugar solo con nuestros juguetes?
Si en tu casa nadie tiene el virus, puedes compartir los juguetes.

Si en tu casa alguien tiene el virus, es mejor no compartir las cosas, lavarse mucho las manos y limpiarlo todo muy bien.


GLOSARIO DE TÉRMINOS

  • Aislamiento, aislarse: separarse, no pasar tiempo con otras personas.
  • Confinamiento, estar confinada o confinado: estar en un sitio sin poder salir de él.
  • Contagio: cuando el virus pasa de una persona a otra persona, o “se pega”.
  • Cuarentena: para personas enfermas, pasar algún tiempo separado/a de otras personas hasta que se pasa la enfermedad, para que no haya contagios.
  • Infectada: contagiada, que tiene el virus. Puede tener síntomas o no.
  • Pandemia: cuando una enfermedad nueva se extiende por todo el mundo o casi todo el mundo.
  • Virus: son unos seres muy pequeños que no se pueden ver a simple vista y que causan enfermedades. (También son así las bacterias, pero virus y bacterias se diferencian en una cosa muy importante: las bacterias son seres vivos y se pueden eliminar con antibióticos; los virus no).