- Con motivo de la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia, 200 niños y niñas toman la palabra en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y reivindican sus derechos ante las autoridades responsables del diseño de las políticas que les afectan.
Los derechos entran a escena ha sido el título elegido en la presente edición del Día Universal de los Derechos de la Infancia, celebrado el pasado 18 de noviembre en la sede del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. En clave de teatro, los chicos y chicas prepararon diferentes representaciones para demandar a sus representantes políticos mejoras sobre el cumplimiento de sus derechos.
Al evento acudieron los miembros de la junta directiva de la Plataforma de Infancia, liderados por el presidente, Adolfo Lacuesta Antón y la subdirectora general de infancia, Nieves Regina Mañueco del Hoyo, junto a su equipo de trabajo, entidades sociales, expertos de infancia, entre otros, quienes escucharon las reivindicaciones de los más de 200 niños y niñas que acudieron al acto y que lo hacían en representación de los 3.200 chicos y chicas de todas España que trabajaron previamente desde el mes de septiembre para acordar las demandas que se publicaron en dicha conmemoración.
¿Y por qué este año el Día de la Infancia va de TEATRO?
El proceso previo de participación infantil se realizó convocando a diferentes entidades sociales, colegios, consejos de participación de infancia y adolescencia, grupos juveniles, entre otros, a participar en talleres creativos organizados por la Plataforma de Infancia que utilizaron el teatro como herramienta de transformación social. La idea se centró en que los propios chicos y chicas conocieron sus derechos, los analizaran e hicieran propuestas para mejorar la situación de la infancia en España.
Cuando la participación se hace visible
Los chicos y chicas mostraron su preocupación por el cumplimiento de los derechos de todos los niños y niñas en el mundo. Entrevistamos a un grupo del Consejo de Participación Infantil y Adolescente de Laviana (Asturias). «Entre nuestra principal preocupación está el generar igualdad para que todo el mundo sea escuchado (incluidos nosotros) y poder dar nuestra opinión para mejorar el lugar donde vivimos», afirmaba Erika (12 años) . Por su parte Kenya (12 años) nos explicó que «muchos niños no tienen la misma suerte que tenemos nosotros…no tienen cumplido su derecho a una comida o a una casa o incluso a la educación, que eso es imprescindible», señaló.
Jenifer (17 años), una de las mayores que se inició en el proyecto del Consejo de Participación Infantil en Laviana, nos contaba cómo era todo al principio: «empezamos a pedir muchas cosas por el pueblo, se lo pedimos al alcalde y todo lo conseguimos». Daniel (9 años) con tan sólo unas semanas después de haber iniciado su participación en el Consejo de Laviana, nos decía: «me sentí mucho más escuchado».
Durante el acto, otros chicos y chicas también manifestaron sus preocupaciones por la educación y pidieron «que los profesores se involucren un poco más, que se preocupen y entiendan algunas situaciones difíciles». También reclamaron más atención a los problemas que la infancia está sufriendo en el ámbito escolar o familiar: «que los profesores llamen a los padres de todos los niños para hablar de los casos de bullying». Tampoco se olvidaron de reclamar más escucha y atención por parte de los políticos: «que los políticos se acerquen a los lugares donde están los niños para hablar con ellos y que les puedan pedir lo que necesitan (los colegios, los parques, los barrios, entre otros)». Señalaron que la discriminación sigue siendo una asignatura pendiente «tenemos derecho a nos ser discriminados por el color de piel» y que la solidaridad queda en nuestras manos, «los niños refugiados también tienen derecho a un hogar».
Nos lo dijeron con palabras y también en clave de teatro:
Seguimos en clave teatro, viendo soluciones a los conflictos propuestas por los niños y niñas #DíaInfancia2016 pic.twitter.com/BUBml9UZGe
— PlataformadeInfancia (@platdeinfancia) 18 de noviembre de 2016
La Plataforma de Infancia confirma su compromiso por elevar la voz de los chicos y chicas haciéndonos eco de sus demandas y reivindicaciones en todos los espacios donde estemos presentes para promocionar, defender y proteger sus derechos. Con las conclusiones del proceso de participación infantil haremos un informe de niños y niñas que presentaremos el próximo año al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas para que los expertos en derechos de infancia conozcan de primera mano las principales preocupaciones que tienen los niños y niñas que viven en España y cuáles son sus propuestas para mejorar la situación.