Seleccionar página

Cuánto dinero se destinó a extender la educación digital y a garantizar la equidad educativa en el curso escolar 2020/21

2 Nov, 2021 | ACTUALIDAD

El 16,1% de los fondos extraordinarios para adaptar los centros educativos a la COVID-19 se destinó a educación digital y el 11,6% a garantizar la equidad educativa durante el curso 2020/21

Miércoles 3 de noviembre de 2021. 528 millones de euros (45,9 de media por estudiante) de los fondos extraordinarios para adaptar los centros educativos a la COVID-19 se destinaron a extender la educación digital, y 381 millones (33,10€ de media por estudiante) a garantizar la equidad educativa. Estos son algunos de los datos recogidos en los informes del proyecto Cole Seguro “Un curso escolar atravesado por la pandemia: la inversión para la extensión de la educación digital en el curso 2020/2021” y “La equidad educativa en un curso atravesado por la pandemia: análisis de la inversión realizada”.

“El sondeo que hemos realizado en el proyecto Cole Seguro muestra que el centro educativo es el principal apoyo de las familias para el uso de dispositivos y herramientas digitales vinculadas a la educación (82% de media)” explica Javier Pérez, director de Political Watch “Sin embargo, solo se han detectado tres Comunidades Autónomas que destinaron más de un 1% del total de sus fondos adicionales específicamente a programas para la formación a la comunidad educativa en competencias digitales: Baleares, Extremadura y Melilla”.

Del total de los fondos adicionales destinados a educación digital, el 34,8% provienen del Estado a través del programa Educa en Digital. La percepción de la calidad de la educación digital de las familias mejoró desde el primer trimestre al final del curso, coincidiendo con el despliegue de la ejecución de los programas de financiación destinados a tal efecto, que apenas se había puesto en marcha durante el primer trimestre. Mientras que en los 3 primeros meses solo el 39% de las familias manifestaban que la educación digital en sus centros era buena o excelente, a final de curso esta proporción ascendía a un 56%.

La priorización de la adquisición de dispositivos ha sido la tónica general en la mayoría de los territorios, destinando 9 de cada 10 euros a esta tipología de gasto. Hay que destacar que Asturias, Cataluña, Ceuta y la Comunidad Valenciana realizaron una fuerte inversión en dotar a los centros educativos de infraestructuras, en mejorar sus plataformas digitales de educación y en comprar licencias de programas y aplicaciones para ser utilizados tanto por el alumnado como por el profesorado. La inversión en esta categoría de gasto superó el 5% del total de los fondos adicionales disponibles en sus territorios.

“Llama la atención que la equidad no ha sido una inversión prioritaria en ningún territorio. Además, hay grandes diferencias entre Comunidades Autónomas en los porcentajes de fondos dedicados a este fin, con Andalucía o Ceuta destinando menos de un 5% y Baleares o Galicia destinando algo más del 20%” ha explicado Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia “Las partidas prioritarias dentro de la equidad han sido el servicio de comedor, las necesidades de los centros de Educación Infantil y los programas de refuerzo educativo”.

El 14% de las familias han indicado que el servicio de comedor fue suprimido en sus centros, aún así, solo cuatro Comunidades Autónomas (Galicia, País Vasco, Baleares y Cataluña) han destinado más de un 5% de sus fondos al refuerzo y adaptación de este servicio. Además, según el sondeo de Cole Seguro, 1 de cada 2 centros en todo el Estado suprimió las actividades extraescolares, con porcentajes mayores en los centros públicos, donde se eleva a un 54% sobre el 31% de los centros privados.

Por otra parte, la mayoría de las Comunidades Autónomas han destinado parte de su presupuesto al refuerzo educativo, 7 de cada 10 euros destinados a esta acción proceden del programa estatal PROA+ 2020/2021. Sin embargo, sólo cuatro Comunidades Autónomas han dedicado financiación adicional al establecimiento de becas y ayudas de material, Galicia (3,8%), País Vasco (3,8%), Melilla (2,6%) y Castilla – La Mancha (0,24%).

Cole Seguro es un proyecto de Plataforma de Infancia y Political Watch con el fin de analizar la inversión del Estado y las Comunidades Autónomas para garantizar el derecho a la educación durante la pandemia de la COVID-19. Cole Seguro recoge además datos de una encuesta demoscópica de la percepción de las familias.

 

Accede a los informes

Compartir