Los días 4, 5 y 6 de noviembre, Santander se convertirá en la ciudad anfitriona del Cuarto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil. Se trata de una iniciativa impulsada por la Plataforma de Infancia, a través de su Estrategia La Infancia Opina, UNICEF Comité Español , a través de su Programa Ciudades Amigas de la Infancia y el Ayuntamiento de Santander que consiste en el trabajo en red de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a Consejos de participación infantil de distintos municipios de España que elaboran propuestas para mejorar el ejercicio de sus propios derechos.
La edición 2016 tiene como lema “Tras la pista de nuestros derechos” dado que los chicos y chicas ejercerán de investigadores sobre cómo está la aplicación de sus derechos en España. Fruto de sus pesquisas, realizarán recomendaciones que se unificarán en un Manifiesto que se hará público en las ciudad de Santander y se trasladará a las autoridades responsables del diseño de las política de infancia en España y del seguimiento de la aplicación de los derecho de la infancia en el ámbito internacional.
Objetivos del Encuentro:
- Facilitar el ejercicio del derecho de los niños, niñas y adolescentes a participar en todo lo que les afecta.
- Promover y potenciar las estructuras de participación infantil de ámbito local poniendo en valor su derecho a ser escuchados y tenidos en cuenta.
- Conocer las demandas de los niños, niñas y adolescentes para incluirlas en el Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia y en el Informe complementario al Informe de España que se presentará a Naciones Unidas sobre el cumplimiento de sus derechos.
Antecedentes de los Encuentros
Desde el año 2010 se han organizado Encuentros Estatales de Participación Infantil y Adolescentes en los que la Plataforma de Infancia ha estado vinculada. Año tras año se han ido sumando cada vez más consejos de participación infantil de toda España. El primero, en Avilés (2010); el segundo, en Málaga (2012) y, el tercero, en Guadalajara (2014). La participación ha ido aumentando desde los 44 chicos y chicas participantes en la primera convocatoria a los más de 120 que asistieron al último encuentro celebrado.
Esperamos desde la Plataforma de Infancia que cada año aumente el número de consejos de participación infantil que se constituyen en los diferentes rincones de España, porque de esta manera, la participación de los niños y niñas sería más real en los espacios de decisión de las políticas locales de infancia en España.