- La Plataforma de Infancia celebró una jornada para reflexionar sobre la implementación de los Programas Operativos del Fondo Social Europeo+ de las Comunidades Autónomas para asumir el compromiso del 5% de lucha contra la pobreza infantil.
“Estamos en un momento clave para que las Comunidades Autónomas puedan desarrollar planes del Fondo Social Europeo+ contra la pobreza infantil. Su planificación y desarrollo son un reto; es una política pública novedosa y desde la Plataforma de Infancia apostamos por ser valientes en su puesta en marcha, teniendo en cuenta las elevadas tasas de pobreza infantil existentes en España, que no se corresponden con nuestro sistema de bienestar. Por eso, uno de los objetivos de hoy es dialogar y apostar por desarrollar políticas innovadoras por parte de las Comunidades Autónomas”, ha explicado Carles López, Presidente de la Plataforma de Infancia en la inauguración de la jornada “¿De qué forma puede el Fondo Social Europeo+ luchar contra la pobreza infantil?”, que tuvo lugar el 7 de abril en la sede de la Comisión Europea en España, organizada por la Plataforma de Infancia con el objetivo de abordar y analizar cómo las financiaciones proporcionadas por el Fondo Social Europeo+, incluidas en el Plan de Garantía Infantil, pueden proporcionar medidas efectivas en la lucha contra la pobreza infantil en nuestro país.
En la jornada han participado representantes del Alto Comisionado contra la pobreza infantil; miembros de la Comisión Europea en España; del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; del Fondo Social Europeo; entidades miembro de la Plataforma de Infancia y personas expertas procedentes de diferentes organizaciones sociales comprometidas con este asunto, a nivel estatal y autonómico.
“Debemos ser ambiciosos dedicando más del 5 por ciento del Fondo Social Europeo+ a la lucha contra la pobreza infantil. Y esperamos que las Comunidades Autónomas, sobre todo aquellas con mayores tasas, dediquen los recursos adecuados para combatirlas“, ha señalado durante la inauguración Ernesto Gasco Gonzalo como representante del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.
Por su parte, Lucas Gónzalez Ojeda, Director Adjunto de la Representación de la Comisión Europea ha agradecido que “la Plataforma de Infancia haya organizado esta jornada y que se celebre en la sede de la Comisión Europea en España”, también ha destacado “las oportunidades que brindan los espacios de diálogo multinivel en relación con el Fondo Social Europeo+ y las necesidades actuales que existen de mejorar las políticas de protección social, y más concretamente en la lucha contra la pobreza”.
La inversión en infancia como reto en España y la oportunidad de la financiación europea; las propuestas y vías de inversión en este sentido a nivel estatal y autonómico; y los proyectos específicos de lucha contra la pobreza infantil han sido los asuntos tratados durante la mañana a través de las diferentes ponencias.
“Esta jornada no acaba aquí, comienza ahora para perfilar los programas con las Comunidades Autónomas y las Plataformas de Infancia Territoriales así como las organizaciones ”, ha concluido Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de infancia en la clausura del evento.
La infancia en el centro
Para la Plataforma de Infancia es fundamental generar espacios de trabajo, diálogo y creación de redes entre actores sociales y políticos con implicación en la promoción de los planes operativos de los programas del Fondo Social Europeo+, así como en la puesta en marcha de un plan de acción de Garantía Infantil Europea que logre un impacto real y positivo en la vida de las niñas y niños en situación de pobreza. De acuerdo con el posicionamiento de la Plataforma de Infancia, recogido en las “Propuestas de infancia para la XIV legislatura 2022: la infancia en el centro”.