Seleccionar página

Debatimos con distintos partidos políticos sobre las medidas de infancia de sus programas electorales

10 Jul, 2023 | ACTUALIDAD

Queremos que los niños, niñas y adolescentes ocupen el lugar que les corresponde en el centro de la agenda política y que los programas electorales tengan en cuenta a la infancia”, ha explicado Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia en los diferentes encuentros que se han celebrado con PSOE, PP y Sumar de cara a las próximas Elecciones Generales. “Las próximas Elecciones Generales son una oportunidad para promover medidas que garanticen los derechos de la infancia en la próxima legislatura, tales como la aprobación de permisos parentales remunerados o una ayuda para una crianza digna de carácter universal que dé apoyo sobre todo a las familias más vulnerables”, ha añadido López.

La Plataforma de Infancia junto a sus entidades miembro, ha mantenido reuniones con Borja Semper, portavoz de campaña y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP; Ernesto Gasco, actualmente Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil; Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE; y Agustín Santos, número 2 en las listas de Sumar por Madrid, con el objetivo de debatir sobre las medidas de infancia que han incluido en sus programas electorales, así como establecer las principales prioridades y preocupaciones en torno a la infancia y la adolescencia.

La infancia debería ser una materia transversal a la hora de hacer política. Una de nuestras preocupaciones y donde queremos incidir en la próxima legislatura, es ante las problemáticas actuales en el mundo digital en el que están niñas y niños”, ha explicado Borja Semper en el inicio de la jornada, señalando que una de las prioridades del partido será la protección de la infancia en redes.  

Reunión de la Plataforma de Infancia con PP para debatir sobre las medidas de infancia en su programa electoral

En la segunda reunión con representantes del PSOE, Ernesto Gasco ha destacado “queremos promover un Pacto de Estado de infancia. Uno de los grandes problemas de la pobreza infantil es que se negaba su existencia, y por tanto se congelaban los presupuestos. Y sin recursos es muy difícil actuar y cambiar algo que es estructural. Es una cuestión de Estado.”. Por otro lado, Pilar Alegría ha señalado que “afortunadamente, en este tiempo hemos avanzado en la dirección de vuestras propuestas y eso nos ha permitido desplegar medidas importantes en materia de infancia y educación”.

Reunión de la Plataforma de Infancia con PSOE para debatir sobre las medidas de infancia en su programa electoral

En la última reunión de la jornada con Sumar, “en nuestro país tenemos un déficit de inversión en gasto social en la infancia, cuando los países de nuestro entorno invierten más de su PIB que España. Uno de nuestros objetivos es situarnos en la media europea”, ha expuesto Santos.

Reunión de la Plataforma de Infancia con Sumar para debatir sobre las medidas de infancia en su programa electoral

Desde la Plataforma de Infancia esperamos que este encuentro sirva para que en la XV Legislatura, el nuevo Gobierno legisle y ponga en marcha iniciativas políticas con enfoque de infancia que aborden los grandes retos para las niñas, niños y adolescentes en nuestro país”, ha concluido López.

Conoce nuestras propuestas de infancia para programas electorales aquí.

Compartir