Organizaciones humanitarias de Naciones Unidas alertan sobre la grave situación de civiles en Siria

23 Abr, 2014 | ACTUALIDAD

Crisis de siria - unicefHace un año que Unicef, como responsable de las organizaciones de las Naciones Unidas que luchan por dar respuesta al creciente costo humano de la crisis en Siria, realizo un llamamiento urgente en nombre de las millones de personas cuyas vidas y futuro corrían grave peligro.

Aquel llamamiento sigue aún en gran medida sin tener respuesta. En muchas zonas, la guerra se ha intensificado y la situación humanitaria es cada día más grave. En cuanto a la población civil, que sigue sufriendo las consecuencias de los intensos combates en Alepo y en la Ciudad Antigua de Homs, lo que les depara el futuro podría ser aún peor.

A nivel nacional, las consecuencias del conflicto en Siria, que ha entrado en su cuarto año, afectan las vidas de más de 9,3 millones de personas. Debido a que una tercera parte de las plantas de tratamiento de agua del país han dejado de funcionar, que un 60% de los centros de salud de Siria están destruidos y que unos 3,5 millones de personas viven en zonas sitiadas o en lugares a los que no puede llegar la asistencia humanitaria, la supervivencia de los civiles inocentes de Siria se debe exclusivamente a su valentía.

Es muy frecuente que las partes en conflicto impidan el acceso humanitario a las personas necesitadas. Los bombardeos aéreos, los ataques con cohetes y morteros y otras agresiones indiscriminadas provocan un gran número de muertes de niñas, niños, mujeres y hombres inocentes. Según algunos informes, en Alepo, que tiene 2,5 millones de habitantes y donde alguna vez hubo más de 2.000 doctores, hoy sólo quedan unos 40. Además en esa ciudad, que se encuentra completamente rodeada, ya escasean los suministros médicos.

Las organizaciones humanitarias de Naciones Unidas que trabajan en estrecha colaboración con las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, hacen todo lo que pueden para salvar vidas y aliviar el sufrimiento, cumpliendo su misión con grandes sacrificios, a pesar de los graves peligros que corren. Y sin embargo, les consta que lo que pueden hacer es insuficiente.

Para hacer más de lo que se ha estado haciendo, para alcanzar y ayudar a más personas, es necesario que también hagan más quienes están envueltos en este terrible conflicto, así como quienes pueden ejercer influencia sobre ellos.

Convocan a todas las partes involucradas en este conflicto brutal a que den con carácter urgente los pasos necesarios para:

  • Posibilitar el acceso humanitario incondicional a todas y todos los ciudadanos que requieran ayuda, tanto a través de las líneas divisorias internas de Siria como a través de sus fronteras.
  • Levantar el asedio a las poblaciones civiles impuesto por todas las partes en conflicto, como el que hoy aísla a algunas zonas de Alepo, la Ciudad Antigua de Homs, Yarmouk, Ghouta Oriental, Moadhamieh, Nubl y Zahra.
  • Poner fin a los bombardeos indiscriminados por aire y tierra contra la población civil por parte de las fuerzas del Gobierno y de los grupos de la oposición, así como las demás violaciones del derecho humanitario internacional.

Hasta la fecha, todos los esfuerzos diplomáticos orientados a poner fin a años de sufrimiento han acabado fracasando. Lo que no ha fracasado es la valentía y las ganas de sobrevivir de la extraordinaria población civil de Siria. ¿Serán capaces de demostrar esa misma valentía y esa misma voluntad quienes tienen la responsabilidad, la influencia y el poder necesarios para terminar esta guerra trágica y terrible?

Valerie Amos
Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia

Anthony Lake
Director Ejecutivo de UNICEF

António Guterres
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ertharin Cousin
Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos

Dr. Margaret Chan
Directora General de la Organización Mundial de la Salud

Más información sobre la crisis de Siria en la web de Unicef Comité Español 

Compartir