Seleccionar página

Defensorías en España hacen balance sobre salud mental y educación y su impacto en la infancia

18 Dic, 2012 | ACTUALIDAD

En el marco de la celebración de las Jornadas de Seguimiento de la Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en España

defensorias.jpgEl segundo día de la Jornada de Seguimiento de la Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en España, 4 de diciembre, se centró en el papel de las Defensorías como garantes, dando así continuidad a los encuentros con las Defensorías del Estado que promueve la Plataforma de Infancia. En primer lugar se abordó la protección de las personas con enfermedad mental, en especial la infancia y adolescencia, cuestión que ya en el mes de junio constituyó el eje central de las XXVII Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, celebrado en Zaragoza. Para ello se contó con Fernando García Vicente, Justicia de Aragón, e Iñigo Lamarca Iturbe, Ararteko. Algunas de las cuestiones planteadas tanto durante las intervenciones como en el debate posterior fueron: reconocimiento de derechos y vigencia del principio de responsabilidad pública en la atención sociosanitaria, con independencia de hacerse necesario un uso riguroso de los recursos en el actual contexto socioeconómico; necesidad de impulsar la creación de Psiquiatría y Psicología Clínica de niños, niñas y adolescentes, con sus correspondientes estructuras docentes y asistenciales; especial diligencia y cautela con respecto al uso excesivo de fármacos; importancia de la prevención y la detección precoz, tomando en cuenta la diversidad de los trastornos; impulso de un mayor diálogo y coordinación entre los diferentes servicios.

Tras dicha mesa se celebró una segunda sobre la modificación de la legislación sobre educación, en la que tomaron parte Jerónimo Saavedra Acevedo, Diputado del Común; Beatriz González Moreno, Asesora Responsable del Área de Menores del Valedor do Pobo; y Mª Jesús Larios Paterna, Adjunta para la Defensa de los Derechos de los Niños y de los Adolescentes del Síndic de Greuges de Catalunya. Dicha mesa resultó de especial actualidad al encontrarse en plena tramitación la nueva ley de reforma educativa. Fueron objeto de especial atención: reforma en curso sin el debido diagnóstico previo de las necesidades reales del sistema y a falta del necesario Pacto de Estado; propuesta de segregación más centrada en la competitividad que en la igualdad; ausencia de un modelo claro que apueste por la inversión en educación e investigación a largo plazo; reformas continuas y excesivamente ambiciosas en relación con las capacidades reales de aplicación del sistema; concentración del fracaso escolar en los sectores socio-económicos más desfavorecidos.

Igualmente asistieron a las Jornadas María Antonia Fernández Felgueroso, Procuradora General del Principado de Asturias, y el Director de Gabinete y Comunicación de dicha institución, José Antonio García Álvarez; Bartolomé José Martínez, Responsable del Área de Sanidad y Política Social del Defensor del Pueblo, y Cristina Cañadas Pérez-Ugena, Técnica del mismo Área; Carlos Morenilla Jiménez, Adjunto 2º del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana.

La Plataforma de Infancia valora muy positivamente la celebración de esta nueva convocatoria, reforzando de este modo su compromiso a favor de una mejor aplicación de los derechos de la infancia en España conforme al marco de la CDN desde el trabajo en red.

Enlace de interés:

– Observaciones Finales del Cómite de los Derechos del Niño a España 2010

Compartir