Seleccionar página

Defensorías y entidades de infancia analizan el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas en España

19 Dic, 2011 | ACTUALIDAD

noti_web.jpgLos días 15 y 16 de diciembre tuvo lugar en Madrid la celebración de las Jornadas de seguimiento de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en España con la colaboración de la Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Fundación ONCE, a un año de la presentación las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño a España en 2010.

El objetivo del encuentro se centró en fortalecer el proceso de seguimiento de la aplicación de la CDN en España desde el trabajo en red y, de forma más específica, tenía como misión difundir e intercambiar información actualizada sobre la situación de los derechos de la infancia y facilitar un nuevo espacio para el encuentro y el debate con las Defensorías del Pueblo y del Menor del Estado, desde donde seguir identificando ámbitos comunes de trabajo y colaboración.

Durante la primera jornada, celebrada el 15 de diciembre, intervino Jorge Cardona Llorens, miembro por España del Comité de los Derechos del Niño, quién sostuvo que “el gran reto pendiente sigue siendo el principio de participación infantil que encierra la Convención, entendiendo a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos”. Por su parte, Alfonso Marina Hernando, Subdirector General de Infancia del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, defendió que desde sus competencias se ha realizado “un esfuerzo por incorporar las últimas Observaciones del Comité de los Derechos del Niño a España a sus políticas. Si bien el tiempo transcurrido es breve para poder constatar el impacto de los cambios experimentados, además de existir diversidad de propuestas, tanto por su número como por su grado de detalle, gran parte de ellas se consideran razonables”.

La intervención de la Plataforma de Infancia se hizo a cargo de Conchi Ballesteros Vicente, responsable del seguimiento de la Convención desde esta coalición, quién realizó una revisión global de los avances constatados, así como de otras propuestas de modificación en curso merecedoras de atención. Entre otras cuestiones, se trató con más detalle la elaboración del II PENIA, la figura de las Defensorías como garantes, los derechos de los niños y niñas con discapacidad, y el abordaje de la lucha contra la pobreza infantil y la educación en el Programa Nacional de Reformas de España 2011. Igualmente realizó una mención especial al fomento de la participación infantil desde la Plataforma de Infancia. En este sentido Ballesteros adelantó que “las ideas aportadas por chicos y chicas con motivo de la celebración de la Día Universal de los Derechos de la Infancia 2011 serán tomadas en cuenta en los Informes de seguimiento de la aplicación de la CDN en España que realice próximamente la Plataforma de Infancia”.

También tuvieron lugar sendas intervenciones por parte de las coaliciones nacionales de infancia inglesa e italiana respectivamente. Catherine Hodder, representante de Children’s Rights Alliance for England, compartió su experiencia en la elaboración anual de su informe “Estado de los Derechos de la Infancia en Inglaterra”, que realiza un seguimiento de los avances realizados por el Gobierno para poner en práctica las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño. Por su parte, Vittoria Pugliese, representante del Gruppo di Lavoro per la Convenzione sui Diritti dell´Infanzia e dell´Adolescenza sostuvo por su parte “la necesidad de contar con una alta y comprometida participación de entidades miembros, el contar con una pauta común de trabajo y el ser rigurosos con la información apuntada para fundamentar los cambios experimentados y las propuestas de mejora».

Ana Peláez Narváez, miembro del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Ana Sastre Campo, delegada para la Convención de la ONU del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), convinieron en compartir y hacer confluir los ámbitos de infancia y discapacidad. Un abordaje del nuevo enfoque paradigmático que incluye la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) con respecto a los niños y niñas con discapacidad; la necesidad de fomentar la participación infantil de todos los niños y niñas sin discriminación alguna; atención a menores de 0 a 3 años y fomento de una educación inclusiva y de calidad.

info_web.jpgDurante la jornada del día 16 de diciembre intervinieron las Defensorías del Pueblo y del Menor del Estado y trasladaron su análisis sobre cómo veían el cumplimiento de los derechos  de los niños y de las niñas desde sus ámbitos de acción y resultaron comunes gran parte de las cuestiones ahí planteadas. A continuación se mencionan las preocupaciones más señaladas por los representantes de las instituciones:

  • Mejor definición del principio del interés superior
  • Necesidad de fomentar y articular la participación infantil
  • Detección de debilidades en la sistematización de información
  • Necesidad de mejorar de la coordinación (incluyendo la interprovincial)
  • Análisis de la reforma del sistema de protección en curso
  • Impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
  • Prevención de la violencia escolar
  • Mejora en la atención a la salud mental infanto-juvenil
  • Aumento de la pobreza infantil y exclusión
  • Fracaso escolar
  • Carencia de recursos en los servicios sociales de base.

 

 

 

Compartir