Como se explica en la entrada de las Observaciones Finales, en el marco del mecanismo de control de la Convención sobre los Derechos del Niño, los Estados Parte están obligados a presentar, de forma periódica, informes sobre las modificaciones llevadas a cabo, en su marco jurídico y político, que hayan servido para dar cumplimiento a los derechos consagrados en esta.
Sin embargo, es de vital importancia destacar que, durante este procedimiento, las organizaciones de la sociedad civil especializadas en derechos de la infancia y los propios niños y niñas también pueden presentar informes alternativos o complementarios a ese informe del Estado y pueden participar en las sesiones previas.
Resulta determinante la contribución, más allá de los Estados, de otros agentes implicados en el bienestar de la infancia como mecanismos independientes para la promoción y protección de sus derechos.
Desde que La Plataforma de Infancia surge en 1997, ha participado en todos los ciclos presentando informes complementarios.
Informe Complementario de 2017 en respuesta al Informe Estatal presentado por España en mayo de 2016
En 2017, por primera vez, también se envió un Informe basado en exclusiva en las opiniones y consideraciones de chicos y chicas:
Informe Complementario de 2010 en respuesta al Informe Estatal presentado por España en mayo de 2008
Informe Complementario de 2002 en respuesta al Informe Estatal presentado por España en mayo de 1999