Seleccionar página

Día Mundial del Medio Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente

La sensibilización sobre las consecuencias del cambio climático y la degradación medioambiental en la infancia y la adolescencia, es uno de los ejes de actuación de la Plataforma de Infancia en materia de incidencia política y participación infantil. Para ello, cuenta con diferentes proyectos y realiza diferentes acciones tales como la celebración de la jornada ‘La infancia y la crisis climática: los retos de la degradación medioambiental y el cambio climático en relación a la infancia’.

Francisco Vera,
el activista medioambiental que promueve la ecoesperanza


Francisco Vera,
el activista medioambiental que promueve la ecoesperanza


Con motivo del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Plataforma de Infancia ha conversado con Francisco Vera, activista medioambiental de 12 años de edad, en una entrevista para conocer más de cerca su lado humano, su labor como activista y su mensaje para niñas y niños en relación a la Observación General Nº 26.

Francisco Vera Manzanares tiene 12 años y sus ganas para comenzar en el activismo medioambiental surgieron desde muy pequeño, desde los 2 años. Creció rodeado de naturaleza, lleno de biodiversidad, en su pueblo Villeta situado en Colombia. Es Embajador de Buena Voluntad de la Unión Europea en Colombia y Asesor Infantil del Comité de Derechos del Niño de la ONU, representando a las niñas y los niños de Colombia y Latinoamérica.

Agradecimientos a Esta es una plaza, proyecto colectivo para la conservación urbanística que se define como un jardín compartido y comunitario, que ha cedido el espacio para la grabación de esta entrevista. 

“Hoy en día seguimos viviendo en una sociedad adultocentrista que, todavía, no tiene la capacidad pues de reconocer la voz de todos los niños”, afirma Francisco durante la entrevista y explica que sus principales referentes son sus amigos, con los que inició su activismo y el proceso llamado ‘Guardianes por la Vida’.

“Mi mensaje para los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo es que somos el presente, que somos ciudadanos del ahora y que tenemos una voz que debe ser escuchada desde ya. Y para eso podemos aportar a la Observación, al Comentario General Número 26 por los derechos de los niños, por los derechos del medio ambiente, por la vida, por los derechos humanos. Los invito, a que llenen las consultas online y pues, a que se conviertan en esos líderes por la vida”, concluye.

“Hoy en día seguimos viviendo en una sociedad adultocentrista que, todavía, no tiene la capacidad pues de reconocer la voz de todos los niños”, afirma Francisco durante la entrevista y explica que sus principales referentes son sus amigos, con los que inició su activismo y el proceso llamado ‘Guardianes por la Vida’.

“Mi mensaje para los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo es que somos el presente, que somos ciudadanos del ahora y que tenemos una voz que debe ser escuchada desde ya. Y para eso podemos aportar a la Observación, al Comentario General Número 26 por los derechos de los niños, por los derechos del medio ambiente, por la vida, por los derechos humanos. Los invito, a que llenen las consultas online y pues, a que se conviertan en esos líderes por la vida”, concluye.

Observación general No. 26 Crear normas universales para que los gobiernos defiendan los derechos de la niñez afectados por la crisis medioambiental y climática

Crear normas universales para que los gobiernos defiendan los derechos de la niñez afectados por la crisis medioambiental y climática

El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas está escuchando las peticiones de los niños, las niñas y los jóvenes. Están dando un paso importante para que los gobiernos se responsabilicen de garantizar que los niños y niñas vivan en un mundo limpio, verde, sano y sostenible.

Informe: Los retos que la degradación medioambiental y el cambio climático plantean a la infancia


Propuestas de chicas y chicos para frenar la crisis climática


En los últimos años, el papel del activismo infantil y juvenil en la causa climática ha sido decisivo para la toma de consideración de este tema en la agenda política y social, hasta el punto de reconocer a nivel internacional a niños, niñas y jóvenes, como defensores de derechos humanos. 

El cambio climático y el deterioro medioambiental son cuestiones claves con las que las futuras generaciones tienen y tendrán que convivir. Desde EPIC, el Equipo de Participación Infantil por el Cambio de la Plataforma de Infancia, formado por chicas y chicos entre 11 y 17 años tienen muchas propuestas para frenar la crisis climática. 

Jornada: La infancia y la crisis climática


Un encuentro dirigido a la sociedad civil y población en general, en el que participaron niñas, niños y adolescentes junto al director de la Oficina de Derechos Humanos, la directora general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, miembros de Naciones Unidas y personas expertas; con el objetivo de reflexionar y actuar frente a los principales retos que plantea la crisis climática para la infancia y la adolescencia… Leer más

Te puede interesar

Convención sobre los Derechos del Niño adaptada a diferentes grupos de edad:


Portada Convención sobre los Derechos del Niño. para niños de 6 a 8 años

Convención Derechos del Niño adaptada

6 a 8 años

Portada Convención sobre los Derechos del Niño. para niños de 9 a 12 años

Convención Derechos del Niño adaptada

9 a 12 años

Portada Convención sobre los Derechos del Niño. para niños de 13 a 17 años

Convención Derechos del Niño adaptada

13 a 17 años

Portada Convención sobre los Derechos del Niño. Texto Oficial

Convención sobre los Derechos del Niño

Texto oficial

Estos son los derechos de niños, niñas y adolescentes.