Día Universal de los Derechos de la Infancia 2016

La Plataforma de Infancia ha organizado, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Día Universal de los Derechos de la Infancia. En 2016, dicha celebración tuvo lugar el 18 de noviembre en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, lugar simbólico en España, dado que en sus dependencias se diseñan y coordinan las políticas sociales que afectan a los niños y niñas.

El Día de la Infancia es una fecha reivindicativa donde se pretende visibilizar al conjunto de la sociedad la necesidad de que se reconozcan a los niños y niñas como ciudadanos de pleno derecho y se recuerde a los Estados Parte que han ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño (entre ellos España), el cumplimiento de sus obligaciones de respetar y cumplir con su aplicación. Pero no es un día para escuchar a los adultos sino para dar voz a los protagonistas, los niños y niñas, que desde sus demandas y opiniones aportan su propia mirada sobre lo que quieren que cambie para la mejora de las políticas de infancia y, en consecuencia, el cumplimiento de sus derechos.

Para ello, la Plataforma de Infancia, organizó, como es habitual todos los años, un proceso de participación infantil meses previos a esta celebración en el marco de su estrategia La Infancia Opina, para incorporar al mayor número posible de niños y niñas de España.

En 2016 «Nuestros derechos entran en escena»

La edición 2016 se vistió de teatro y el telón se subió para la que los derechos de los niños y niñas entraran a escena. Para ello, la Plataforma de Infancia diseñó una metodología organizada en talleres, utilizando la técnica de teatro de transformación o el llamado Teatro Foro. Esta técnica estuvo compuesta por una serie de dinámicas, juegos y herramientas teatrales que tienen por objetivo redimensionar al teatro, tornándolo un instrumento eficaz en la comprensión y la búsqueda de alternativas para problemas sociales e interpersonales. Sus vertientes pedagógica, social, cultural y terapéutica se proponen transformar al espectador (ser pasivo) en protagonista de la acción dramática (sujeto creador).

Además de los talleres se prepararon otros recursos. Los educadores y/o monitores contaron con una Guía metodológica bajo en título “Pasamos examen a los derechos” para la puesta en marcha de las actividades. La Guía está integrada de 4 actividades. Las 3 primeras están pensadas para que cada entidad, colegio o institución pueda ponerla en práctica dentro del marco de su propia planificación y, la última, se realizó el propio 18 de noviembre, fecha en la que conmemoramos el Día Universal de los Derechos de la Infancia con un Acto institucional que tuvo lugar en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en Madrid.

Todos los años la Plataforma de Infancia organiza actividades meses previos a dicha conmemoración con chicos y chicas menores de 18 años de todos los rincones de España. El objetivo principal es que conozcan, entre juegos y metodologías divertidas, sus derechos, profundicen sobre su aplicación y trasladen sus opiniones y demandas a los responsables del diseño de las políticas que les afectan.

Más información