Seleccionar página

Día Universal de los Derechos de la Infancia

La Plataforma de Infancia y el Día Universal de los Derechos de la Infancia

Desde el año 1998 y con motivo de la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia el 20 de noviembre, la Plataforma de Organizaciones de Infancia en colaboración con el Ministerio organiza actividades para la formación, toma de conciencia y divulgación de los derechos de niñas, niños y adolescentes recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

La conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia constituye un momento clave para presentar los resultados de procesos de participación infantil en torno a sus derechos y las políticas de infancia.

Ediciones Día Universal de los Derechos de la Infancia

  • 2017. Tomamos la palabra. Este año, 200 niños, niñas y adolescentes presentaron sus propuestas para mejorar el cumplimiento de sus derechos en un acto conmemorativo organizado por la Plataforma de Infancia en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el 20 de noviembre que incluyó actuaciones musicales de los propios chicos y chicas. Estas propuestas presentadas fueron el resultado de un proceso participativo previo a nivel nacional que contó con más de 2000 niños y niñas. Para ello se realizó la guía metodológica “Hacemos un Plan” que permitió a niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años que conocieran, analizaran e hicieran propuestas al nuevo Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2017 (PENIA), a través de actividades y talleres cuyo hilo conductor fue la música.
  • 2016. Nuestros derechos a escena. En esta ocasión, la Plataforma de Infancia invitó a los más niños,niñas y adolescentes a analizar el cumplimiento de sus derechos a través del Teatro Foro. A través de esta técnica , que permite a los y las espectadoras dar un paso más , convirtiéndose en espect-actores permitiendo la transformación de las situaciones planteadas y por tanto de la realidad, chicos y chicas han realizado las actividades propuestas por la Plataforma de Infancia aplicando la metodología Pasemos examen a nuestros derechos. Esta propuesta incluía  un vídeo informativo , una Guía metodológica para educadoras/es y  los talleres Se abre el telón: los derechos entran a escena del proceso participativo previo al Acto del Día de la Infancia. Las propuestas y conclusiones resultantes, más de 1000,  del proceso participativo en el que participaron más de 3000 niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años de todo el país, y recogidas en la publicación Pasemos examen a nuestros derechos, fueron trasladadas por niños y niñas representantes en el Acto Conmemorativo del Día Universal de la Infancia que se celebró el 18 de Noviembre en el Ministerio de Sanidad, Servicio Sociales e Igualdad con el lema «Nuestros derechos a escena». Por un día, el salón de actos se convirtió en una obra de teatro donde los chicos y chicas presentaron ante los 300 asistentes y las autoridades de infancia presente sus opiniones y propuestas sobre la aplicación de sus derechos.
  • 2015. Los niños y las niñas opinamos.  Este año, 2015 más de 200 chicos y chicas representantes de los más de 2.5oo participantes en los talleres previos a la celebración del Día Universal de los Derechos de la Infancia, acudieron al Acto Conmemorativo celebrado el 20 de Noviembre en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La celebración unió un ambiente festivo y reivindicativo donde chicos y chicas de todos los rincones de España, expusieron sus demandas y propuestas sobre distintos temas como bienestar, igualdad, participación ante la Directora General de Familia e Infancia, Dña. Salomé Adroher y el Presidente de la Plataforma de Infancia D. Carlos Martínez-Almeida poniendo el acento en su derecho a participar como ciudadanos de pleno derecho. El acto contó  con la representación teatral del alumnado de 5º de primaria del Colegio Público Miguel Unamuno organizada por  laFundación Yehudi Menuhin, y participantes del Programa MUS-E  y  con el grupo Raka Tui de la Asociación la Kalle, que sorprendió a los niños, niñas y adultos presentes en el acto con una batucada al son de la percusión como cierre del Acto. En los meses previos al acto, chicos y chicas de todo el país realizaron talleres donde analizaron sus derechos a partir de la guía  A participar se aprende participando, las demandas resultantes de estos procesos se documentaron y sistematizaron en un documento final Los niños y las niñas propone que contiene más de 400 propuestas.
  • 2014. Este año estamos de Aniversario
    En el 25º Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, la Plataforma de infancia se vistió de fiesta para celebrar este importante acontecimiento proponiendo unas actividades con las organizaciones de infancia con el fin de reflexionar acerca de la importancia de la Convención de los Derechos del Niño en el mundo, y especialmente en España con sus protagonistas, los niños y niñas. Estas actividades han permitido analizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas en su día a día, y proponer ideas para la mejorar la aplicación de sus derechos.
    849 niños y niñas de 9 organizaciones y  2  Ayuntamientos han participado en las actividades “Te presento a…:” y “Silueta de Vida” en grupos de edades comprendidas entre los 6 a 11 años y de 12 a 16 años respectivamente.Las conclusiones y resultados de este proceso se presentaron el día 20 de Noviembre en el Congreso de los Diputados, en un Acto organizado por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y la Plataforma de Infancia al que asistieron más 200 personas integrados por profesionales y técnicos de infancia, autoridades y alrededor de 100 niños y niñas de las organizaciones participantes en el proceso. La inauguración contó con la presencia de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato Adrover, el Presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada Moreno y el Presidente de la Plataforma de Infancia, Carlos Martínez-Almeida Morales y con la presencia de Houda y Khalid representantes de los grupos de niños y niñas participantes en el proceso y que expusieron algunas de las propuestas e ideas para la mejora de los derechos de la infancia y adolescencia.
  • 2013. Nuestros derechos son irrenunciables. Con esta demanda la Plataforma de Infancia y el Consejo de la Juventud de España han conmemorado el Día Universal de los Derechos de la Infancia, el 19 de noviembre en la sede del IMSERSO de Madrid.En el Acto se presentaron las conclusiones , a través del video «Nuestros derechos son irrenunciables» de los chicos y chicas de 6 organizaciones que había trabajado previamente a través de la metodología ¿Tienes un plan? Talleres para la construcción de ciudadanía para la infancia. A partir del Art.12 de la Convención de los Derechos del Niño y de la recomendación europea del 20 de Febrero del 2013, de «Invertir en la infancia», chicos y chicas conocieron, reflexionaron y expusieron sus opiniones sobre el cumplimiento de sus derechos.Asimismo, este día la infancia y adolescencia estuvo presente a través del Consejo de Infancia de Pola de Laviana (Asturias) que participó en un taller que de forma dinámica analizaba la política de infancia y los derechos de los chicos y chicas en relación al objetivo 4 del Plan de Infancia 2013-2016 en relación a la infancia y adolescencia en situación de riesgo o vulnerabilidad. Las conclusiones de este taller fueron plasmadas en un mural de creación colectiva a través de la técnica Visual Thinking.
  • 2012. De un vistazo… de género. Este año nos hemos colocamos las lentes de género para reflexionar sobre si los derechos de los niños y las niñas se cumplen de la misma manera y desterrar algunos mitos sobre qué pueden y no pueden hacer hombres, mujeres, niños y niñas. Esta actividad contó con una Guía para educadores/as y con una planificación de actividades para su desarrollo. Tras los talleres recopilamos todas las conclusiones y demandas de los niños y las niñas sobre la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño para exponerlas a las autoridades institucionales en el acto que tuvo lugar el 20 de noviembre en la sede del Ministerio ¿Quiéres conocer la opinión de niños y niñas sobre este tema? Descarga las conclusiones.
  • 2010. Mapeando mi barrio. Coincidiendo con el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social esta actividad procura que niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos en cuanto a la posibilidad de acceder y disfrutar de recursos y servicios públicos. En la Guía para educadores/as se describe el desarrollo de la actividad e incluye las fichas para los y las participantes.
  • 2009. El Observatorio Astronómico de los Derechos de la Infancia.Coincidiendo con el veinte aniversario de la CDN se trabajó con chicas y chicos los derechos de la infancia con especial hincapié en el derecho a la participación. La actividad cuenta con un Tablero espacial y una Guía con pautas para los educadores/as.
  • 2008.Conociendo el PENIA desde un enfoque de interculturalidad. Bajo el lema «Participamos y construimos el hoy y el mañana» en el año 2008 se abordó con niñas y niños las políticas de infancia desde perspectiva de interculturalidad con las actividades de la presente Guía.
  • 2007. Pasemos examen a los Derechos. Con el fin de que niños, niñas y adolescentes conocieran las últimas observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño se diseñó el taller Pasemos examen a los Derechos y se diseñó una versión amigable de las Observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño.
  • 2004. Aportaciones para una estrategia nacional a favor de la infancia. Se elaboró una Guía didáctica para contar con las ideas de chicos y chicas para la elaboración del primer Plan de Infancia Nacional. 
  • 2003. Los derechos de todos. Por la integración de niños y niñas con discapacidad. En el año Europeo de las personas con discapacidad se denunció la exclusión y discriminación utilizando la siguiente Guía didáctica de actividades.
  • 2002. La Exclusión social. Para conocer la situación actual de la infancia en el mundo prestando especial atención al fenómeno de la exclusión social, se elaboró la siguiente Guía didáctica con actividades sobre el tema.