Seleccionar página

Director General del Gobierno de Extremadura se reúne con la Plataforma de Infancia

13 Feb, 2015 | ACTUALIDAD

extremadura_plataforma_infancia

La Dirección General de Política Social y Familia del Gobierno de Extremadura solicitó a la Plataforma de Infancia un encuentro para conocer más de cerca el trabajo de la coalición española de infancia, entidad a la que sigue de cerca desde hace un tiempo, con el fin de establecer un contacto más fluido y valorar nuevas vías de colaboración.

El encuentro tuvo lugar el 12 de febrero en la sede de la Plataforma de Infancia, contando con la participación de miembros de la Junta Directiva de la Plataforma, entre los que destaca la intervención de su vicepresidente, Adolfo Lacuesta, y parte de la Dirección General de Política Social y Familia del Gobierno de Extremadura, su Director, Juan Bravo.

Bravo hizo un recorrido por los avances alcanzados por su  Dirección en materia de infancia. En este momento, señaló, se está trabajando en un nuevo decreto sobre acogimiento familiar y un nuevo decreto sobre adopciones; se ha priorizado implantar la mediación familiar de manera general, con énfasis especial en el ámbito educativo; se han aprobado ayudas técnicas con una dotación de 200.000 euros dirigidas a menores con discapacidad, entre otros medidas. De forma prioritaria también se está trabajando en combatir la pobreza infantil de la región. Recientemente, documentó Bravo, el último estudio publicado por EAPN, reveló que desde 2009 hasta la actualidad la pobreza infantil se ha incrementado del 0,8 al 2,5%. En consecuencia, Bravo sostuvo que su Dirección tiene previsto elaborar un estudio sobre pobreza infantil de la Comunidad Autónoma.

La Plataforma de infancia agradeció a Bravo la iniciativa de la reunión, la voluntad de colaboración y compartió alguna vías de colaboración en las que la Plataforma podría impulsar:

  • Plantear posibles reuniones descentralizadas teniendo como referencia a Extremadura como destino.
  • Valorar y ofrecer opinión sobre prioridades de trabajo, programas y legislación en donde trabaje el Gobierno de Extremadura. La Plataforma de Infancia se ofreció coordinar las opiniones del conjunto de entidades socias, 54 organizaciones de infancia en total, entre las que están las más representativas, especialmente de aquellas que tengan presencia territorial en Extremadura.
  • Apoyar el impulso de la participación infantil, especialmente con los programas con los que trabaja la propia Plataforma, dando a conocer las experiencias puestas en marcha, así como los materiales adaptados y editados de los que dispone u otras vías de colaboración que se plantee.

Bravo manifestó la necesidad de contar con un interlocutor en Extremadura que disponga de una representatividad tan amplia como la que dispone la Plataforma de Infancia estatal. En este sentido, propuso a la Plataforma de Infancia que nominase a una persona para que participara como miembro del recién constituido, Observatorio Permanente de la Familia y la Infancia.

La Plataforma de Infancia por su parte, se comprometió a estudiar la posibilidad de coordinar a las entidades de infancia socias situadas en la Comunidad Autónoma con el fin de  trabajar en algún modelo de coordinación en línea con el objetivo estratégico de la propia Plataforma orientado a impulsar la vertebración autonómica de la misma, invitando asimismo, a participar a otras organizaciones de la región.

Para finalizar, Bravo hizo extensiva la invitación a la Plataforma de Infancia de unas Jornadas sobre participación infantil y Administraciones Públicas que tendrán lugar en la próxima primavera y de las que recibirá detalles una vez el programa esté concluido. Asimismo, propuso un nuevo reencuentro en los próximos meses con el fin de acercar los acuerdo alcanzados en el encuentro.

Compartir