Este informe ha sido elaborado para apoyar el trabajo de la Subcomisión en el Congreso creada con el fin de tratar el tema de la violencia contra la infancia. Para su elaboración han colaborado Save the Children y la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, con la que también han procedido a crear un grupo de trabajo formado por profesionales con experiencia en distintos ámbitos de la protección y defensa de los derechos de la infancia que ha nutrido este informe con recomendaciones y propuestas a través de la reflexión y el debate conjunto.
Desde que en 2013 se comenzaran a contabilizar en España los niños y niñas víctimas de violencia de género hasta ahora, 12 menores han sido asesinados y un centenar han quedado huérfanos. La de género es solo uno de los tipos de violencia que sufre la infancia en España. Durante el año 2013 (el último del que se tienen datos) según el Ministerio de Interior, de los casi 38.500 niños que fueron víctimas de algún delito, el 22,39% fue por homicidio, lesiones o malos tratos, el 18,69% contra la libertad sexual y el 30,32% por robo con fuerza e intimidación.
Información adicional
Autor: Clara Martínez García, Directora Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas en colaboración con Save the Children y un equipo de expertos integrado por:
Tomás Aller – Fapmi, Inés de Araoz – Feaps, Concepción Ballesteros – Plataforma de Infancia, Carlos Becedóniz – Observatorio de Infancia de Asturias, Ignacio Campoy – Universidad Carlos III, Jorge Cardona – miembro del Comité de los Derechos del Niño, Belén Gutiérrez – Universidad Nacional de Educación a Distancia, Pepa Horno – Licenciada en Psicología, Carlos Igual Garrido – Capitán de la Guardia Civil,
José Antonio Luengo – Universidad Camilo José Cela, Catalina Perazzo – Save the Children y Raquel Raposo – Psicóloga de Evaluación de Casos de Abuso Sexual Infantil. EICAS-ADIMA y Vicepresidenta de ADIMA.