Seleccionar página

Educación e inclusión social, entre los retos de España en su Programa de Reformas

17 Jun, 2011 | ACTUALIDAD

La Plataforma de Infancia destaca la educación y la inclusión social como retos fundamentales, así como las medidas para reducir la tasa de pobreza infantil

pnr.jpgEl Programa Nacional de Reformas de España, aprobado en el Consejo de Ministros de 29 de abril, identifica cinco grandes retos: empleo, investigación y desarrollo, energía y clima, educación, y pobreza e inclusión social.

La Plataforma de Infancia considera que, si bien no se ha logrado la totalidad de propuestas planteadas respecto a infancia, sí se menciona expresamente la reducción de la tasa de pobreza infantil y la garantía de abordar de manera prioritaria su reducción en los planes estratégicos nacionales.

Retos en educación

Con respecto a la tasa de abandono temprano de la educación y la formación (jóvenes de 18 a 24 años que no han continuado su formación una vez finalizada la educación obligatoria) los objetivos son: 

-Situar la de abandono escolar prematuro en el 15% en 2020, frente a la última tasa disponible del 31,2% en 2009.

-Alcanzar una tasa del 23% en 2015

Pobreza e Inclusión Social

Con respecto a la infancia, se propone:

-reducir la tasa de pobreza infantil con medidas que faciliten el acceso al trabajo de personas adultas con menores a cargo (especialmente en familias monoparentales), el incremento de la oferta de servicios educativos (servicios de 0 a 3 años) y el avance en la política de becas.

-se garantizará abordar de manera prioritaria la reducción de la pobreza infantil en los planes estratégicos nacionales de infancia y adolescencia y los planes para la inclusión social.

El objetivo general es el de reducir entre 1,4 y 1,5 millones (en el período 2009-2019) el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social -incluye a personas que viven por debajo del umbral de la pobreza (pobreza relativa); personas que sufren privación material severa; y personas que viven en hogares con una intensidad de empleo baja o nula-. La reducción de la pobreza infantil se realizará en proporción similar a la reducción de la pobreza en general.

Para ello, las medidas propuestas son:

a) Incrementar la renta de los hogares con miembros en edad de trabajar.

b) Promover la inclusión activa.

c) Reducir el riesgo de pobreza de determinados grupos de población: infancia, personas con discapacidad, mayores, y personas con mayor riesgo de exclusión social y en situación de privación material.

d) Garantizar el acceso a la vivienda o a un alojamiento digno. 

El Gobierno es consciente del papel crucial que debe jugar, entre otros, el Tercer Sector de Acción Social en el proceso de diseño y puesta en práctica del Programa.

Por su parte, la Comisión Europea emitió el 7 de junio varias recomendaciones a España sobre su Programa de Reformas, del que destaca la segmentación del mercado laboral, la mejora de las oportunidades para el empleo joven y la reducción del abandono escolar prematuro.

Más información

Compartir