8,3 millones de niñas, niños y adolescentes en España no pueden votar porque aún no han cumplido los 18 años. Sin embargo, el Gobierno y las instituciones toman decisiones trascendentales que les implican de lleno. Son españoles que están creciendo, decimos que son el futuro, pero es su presente el que importa, de lo que se pacte ahora dependerá lo venidero. Escuchar su voz es estratégico.
En un país donde la pobreza infantil ha llegado a promedios alarmantes, encabezando tristemente desde hace tiempo los rankings europeos, no debemos dejar pasar la oportunidad de centrarnos en los más de 8 millones de niñas y niños que pueblan este país. Es preciso tomar medidas urgentes y recudir los 2 millones y medio de niñas y niños que viven en riesgo de pobreza y exclusión social.
Ahora, en este periodo de pactos que formarán el próximo gobierno, hay que pactar con la infancia de manera contundente. Pedimos que en este momento de diálogo se ponga a la infancia en el centro de las decisiones políticas y que de manera urgente se acuerde un Pacto de Estado por la infancia que tenga como objetivo garantizar los derechos de la infancia, especialmente de los más vulnerables.
Los tres ejes principales que han de abordarse en dicho pacto incluyen:
- Aumento de la inversión en prestaciones sociales a la infancia
- La aprobación inmediata de la Ley Orgánica de Protección Integral frente a la violencia contra la Infancia
- Alcanzar un Pacto de Estado por la Educación
Educo entiende que priorizar políticas que pongan en el centro a la ciudadanía es esencial, pero, sobre todo insisten en que niñas, niños y adolescentes ocupen un lugar central en la agenda política. Por eso en Educo, durante las dos campañas electorales, se han reunido con los principales representantes de los partidos políticos para presentarles sus propuestas y exigirles su compromiso para asumir políticas que otorguen protagonismo a la infancia.
Si no quieres dejar a la infancia atrás, ayúdanos a que su voz se escuche. Pídele a Sánchez que pacte con la infancia usando el hashtag #PactoXInfancia.