Seleccionar página

El 14 de febrero. Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

15 Feb, 2016 | ACTUALIDAD

  • En España la cardiopatía genética afecta a 8 de cada 1.000 niños nacidos, lo que supone unos 4.000 casos nuevos cada año.
  • Los voluntarios de Menudos Corazones repartirán regalos a los niños y niñas ingresados en los hospitales de referencia en cardiología pediátrica de Madrid.
  • Familiares y empresas colaboradoras han organizado diferentes iniciativas solidarias para celebrar este día en distintos puntos de toda España.

El  14 de febrero además de celebrarse el Día de San Valentín, también se ha celebrado el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Se trata de un defecto congénito de mayor incidencia en España que afecta a 8 de cada 1000 niños y niñas nacidos, lo que supone unos 4.000 casos nuevos cada año. Esta patología también afecta a más de 60.000 adolescentes y adultos, según documenta la Fundación Menudos Corazones, entidad miembro de la Plataforma de Infancia.

¿Qué es una cardiopatía congénitas?

Una cardiopatía congénita es una malformación del corazón o de los grandes vasos sanguíneos presente en el feto y en el recién nacido. Algunas cardiopatías congénitas se manifiestan clínicamente en edades más tardías (meses o años más tarde). Los niños y niñas nacen con un corazón al que le falta alguna parte o tiene alguna incompleta, o bien tiene orificios en los tabiques que hay entre sus cámaras, o son estrechas o sus válvulas presentan fugas, o los vasos sanguíneos son angostos.

Existen muchos tipos de defectos congénitos del corazón, desde aquellos que tienen un riesgo leve para la salud del niño, hasta aquellos de mayor riesgo que requieren una cirugía inmediata.

La cardiopatía es la patología congénita de mayor incidencia en España que afecta a ocho de cada mil niños nacidos, lo que supone unos 4.000 casos nuevos cada año. La mayoría de estas cardiopatías son leves y solo requieren revisiones cardiológicas periódicas. Otras cardiopatías necesitan intervenciones terapéuticas mediante cateterismo o cirugía. Las cardiopatías más graves requieren sucesivas intervenciones acompañadas de largashospitalizaciones, así como revisiones periódicas, que se prolongan en ocasiones hasta que los afectados son adultos.

Hasta el momento se desconocen las causas de las cardiopatías congénitas, si bien existen factores de riesgo como enfermedades severas o ingesta de drogas durante el embarazo, antecedentes familiares, alteraciones cromosómicas del niño o la edad de los progenitores.

Menudos Corazones, entidad que ha documentado esta información, lleva trabajando casi quince años con el reto de dar a los niños, niñas y jóvenes afectados por esta patología y a sus familias en el hospital y en su día a día.

En este sentido, la Fundación desarrolla programas gratuitos, como la atención psicológica personalizada; el acompañamiento
y las actividades lúdico-educativas a los niños en hospitales; el alojamiento para familias que han de desplazarse a Madrid por
hospitalización de sus hijos; el servicio de información, de gran utilidad para los afectados y sus familiares, etc. Además, organiza actividades de ocio y tiempo libre adaptadas para niños y adolescentes con cardiopatías, que fomentan la integración; así como un programa para jóvenes.

“Las cardiopatías congénitas son todavía unas grandes desconocidas” recuerda Amaya Sáez, directora de la Fundación. “Necesitamos el apoyo de toda la sociedad para que todos aquellos que nos necesitan nos conozcan. Queremos acompañar a los ‘menudos’ y a sus familias en este largo y duro proceso, porque conocemos sus necesidades y podemos ayudarles. Queremos hacerles saber que no están solos, que pueden contar con nosotros”.

 ¿Cómo se ha celebrado el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas?

Con el objetivo de sensibilizar sobre esta problemática, Menudos Corazones ha desarrollado, con motivo de este día, distintas iniciativas:

Reparto de regalos para los niños hospitalizado

Desde sus inicios, el equipo y los voluntarios de Menudos Corazones reparten regalos a los niños y jóvenes ingresados en las unidades de cardiología pediátrica de los hospitales 12 de Octubre, La Paz, Gregorio Marañón y Ramón y Cajal de Madrid, los días previos al 14 de febrero para celebrar el Día Internacional de la Cardiopatías Congénitas.

Venta de la Pulsera Solidaria Emociones

Ofrece a la venta la pulsera ‘Emociones’, diseñada por Miriam de Ungría para Menudos Corazones, es una joya solidaria cuyos beneficios se destinarán a ofrecer alojamiento gratuito a las familias de toda España que se desplacen a Madrid por las hospitalizaciones de sus hijos con cardiopatía congénita. Por cada pulsera adquirida, la fundación consigue dar dos noches de alojamiento.

 

Concentración en Valladolid

Para sensibilizar de la realidad de nuestros “menudos”, los vallisoletanos se han concentrado en la Plaza Zorrilla 12.30 horas de rojo con el fin de formar un gran corazón. Invitaron a los vecinos a sumarse a este reto llevando un corazón grande rojo de cartulina o de peluche.

Carrera Solidaria

El Centro Comercial H2Ocio, animado por el Club de Atletismo La Mancha Amarilla, organizó una carrera solidaria a favor de Menudos Corazones en este centro comercial en Rivas Vaciamadrid (Madrid).

Conciertos Solidarios

La Sala La Cocina, The Lonely Weekends, Rockhero’s y Sicárida, rendirán tributo al rock&roll de todos los tiempos. Los beneficios de la recaudación de las entradas se destinarán a Menudos Corazones y la Fundación Blas Méndez Ponce.

El sábado 13 de febrero actuaron las bandas Capital, Carbono 14 y Garabatos para recaudar fondos destinados al programa de jóvenes de Menudos Corazones.

 

Gracias a todas las personas que se han unido para colaborar con esta iniciativa que hace que muchos niños y niñas se encuentren apoyados y acompañados durante el proceso de diagnóstico y recuperación de esta patología.

 

Compartir