Seleccionar página

El 27% de las víctimas de trata son niños o niñas

30 Jul, 2015 | ACTUALIDAD

30 de julio. Día Mundial contra la Trata de Personas 

Según los últimos datos de Naciones Unidas se estima que 21 millones de personas, entre ellas niños y niñas, son o han sido, víctimas de trata.

 Una-de-cada-tres-víctimas-de-trata-son-niños

Cifras de la vergüenza

La mayor parte de las víctimas de trata son mujeres y, en muchos casos, niñas, porque la trata está directamente relacionada con la posición de las mujeres en la sociedad y con la feminización de la pobreza. Conforme a las cifras proporcionadas por Naciones Unidas, el 27 % son niños y niñas, es decir, dos terceras partes de la población afectada.

Asimismo, según el último informe del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) titulado: La trata de seres humanos. El negocio del comercio con personas  publicado con motivo del Día Mundial contra la Trata, revela, citando datos de UNICEF, que «hasta dos millones de niños están sujetos a la prostitución en el comercio sexual alrededor del mundo». Además, avisa de que «la trata de menores presenta otras manifestaciones: la adopción ilegal de niños extranjeros; el tráfico de órganos; el secuestro de menores para ser utilizados en los conflictos armados o el ejercicio de la mendicidad».

Asimismo, el estudio detalla que «entre los menores víctimas, se encuentran en especial situación de vulnerabilidad los nacidos en el entorno de la trata, los llamados bebés ancla, utilizados por falsos padres para facilitar su entrada y permanencia irregular en un territorio, o el de los menores utilizados por los tratantes para coaccionar a su madre a ejercer la prostitución».

Las cifras confirman lo inocultable: «Todos los países del mundo están implicados en esta práctica, ya sea como país de origen, tránsito o destino». Por esta razón, el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki Moon en su mensaje de este año, recordó a todos los países el deber de «aunar esfuerzos para superar esta amenaza transnacional apoyando y protegiendo a las víctimas sin dejar de perseguir y enjuiciar a los delincuentes. En el Día Mundial contra la Trata de Personas, tomemos la decisión de actuar de común acuerdo en nombre de la justicia y la dignidad para todos.»

dia-mundial-trata-personas-2015-2

Algunos pasos en España

España es, lamentablemente, país de tránsito y destino de mujeres y niñas víctimas de trata. No obstante, el Gobierno viene trabajando para asegurar una mejor cobertura de las víctimas. En el mes de mayo, la Delegación  del Gobierno para la Violencia de Género publicó el Reglamento Interno del Foro Social contra la Trata con fines de Explotación Sexual, realizado con la colaboración de  las entidades integrantes del Foro, entre ellas la Plataforma de Infancia. El motivo ha sido la elaboración del II Plan integral de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-2018 que ha constatado la necesidad de revisar el sistema de funcionamiento del Foro Social como mecanismo de participación y cooperación entre las Administraciones Públicas y las organizaciones especializadas.

La Plataforma de Infancia pide al Gobierno de España que no desestime ningún  esfuerzos para combatir a los delincuentes que trafican con personas y que proteja a las víctimas, especialmente a los niños y niñas que sean víctimas o estén en riesgo de caer en estas redes.

 

Compartir