Silvia Moroder, presidenta de la Fundación ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, ha realizado este miércoles una conferencia en la que ha recordado que “tenemos que conseguir que la sociedad sea consciente de la gravedad de esta realidad oculta y se implique en un problema de la infancia que nos concierne a todos”. ANAR ha recibido un total de 195.547 llamadas en 2011, un 20% más que el año anterior.
De las llamadas realizadas por adultos, el 32% tiene que ver con la violencia relacionada con un menor en cualquiera de sus formas (maltrato, abandono, abuso sexual, bullying, ciberacoso, gruming, violencia de género etc). Y casi la mitad de los casos ha sufrido esta violencia diariamente durante más de un año. ANAR ha detectado también una violencia creciente entre los adolescentes hacia sus parejas y un aumento de las llamadas de padres maltratados.
“Tenemos que conseguir que la sociedad sea consciente de la gravedad de esta realidad oculta y se implique en un problema de la infancia que nos concierne a todos”, ha declarado Silvia Moroder, presidenta de la Fundación, durante una conferencia que ha tenido lugar este miércoles en Nueva Economía Fórum.
La presidenta finalizó su intervención exponiendo algunos de los casos que se tratan diariamente. “Ante todo se le escucha: sin prisa, con el tiempo que sea necesario, para que pueda exponer libremente aquello que le ocurre y se buscan las alternativas de solución a su problema, siempre que sea posible apoyándose en su entorno familiar”, explicó.
En determinadas situaciones es necesario derivar el problema a organismos como Protección de Menores, Centros de Salud, Servicios Sociales, Policía Nacional y Guardia Civil, Defensor del Menor, entre otros, para lo cual la Fundación dispone de un Departamento Social y un Departamento Jurídico.