Una delegación del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas estará en España del 23 al 25 de mayo en una visita que tendrá por objetivo incidir sobre la realidad de la infancia y aquellos aspectos en los que sus derechos se vean especialmente vulnerados.
El presidente del Comité de los Derechos del Niño, Jean Zermatten, así como varios miembros del mismo como el español, Jorge Cardona; y la argentino-peruana, María Pilar Nores de García, visitan desde este miércoles y hasta el viernes 25 de mayo nuestro país, en el marco de unas jornadas sobre derechos e infancia organizadas por Save the Children en las que también participa Unicef y la Plataforma de Infancia.
El motivo de la visita es conocer de primera mano las preocupaciones de la sociedad española en materia de infancia y cómo se están desarrollando las recomendaciones que el Comité hizo a España en 2010, así como establecer un diálogo abierto y constructivo con las diversas autoridades que tienen a cargo responsabilidades en temas de infancia.
En ese sentido, los miembros del Comité se reunirán con responsables de las Comunidades Autónomas, así como con la Directora General de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Salomé Adroher; con el Secretario de Estado de Justicia, Fernando Román García y con los portavoces de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, entre otros, para conocer los principales avances y desafíos a los que se enfrentan.
Entre otras reivindicaciones, las reuniones tendrán por objetivo trasladar al Comité los resultados y retos sobre el impacto de la crisis económica en el ejercicio de los derechos del niño, los principios y medidas generales de la Convención sobre los Derechos del Niño – CDN ( como son el del interés superior del menor como criterio de la adopción individualizada de decisiones que afecten a la vida de los niños y niñas, la coordinación, recopilación de datos y establecimiento de estándares comunes) y las medidas especiales de protección de niños y niñas en especial situación de vulnerabilidad, como son las víctimas de violencia y riesgo de pobreza y exclusión social.
Además, los expertos del Comité, conocerán también de primera mano lo que más preocupa a los niños, niñas y jóvenes, puesto que se reunirán con un grupo de Cibercorresponsales, uno de los programas de participación de Plataforma de Infancia, así como con otro colectivo de niños niñas que coordina Save the Children y Unicef, en la localidad madrileña de Leganés, para debatir sobre los derechos de la infancia.
El Comité de los Derechos del Niño
Se trata de un órgano de expertos independientes, amparado por Naciones Unidas, que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por los 194 Estados que la han ratificado. Está compuesto por 18 personas de reconocido prestigio y variada experiencia en el ámbito de la infancia, y se encarga también de controlar la aplicación de los tres protocolos facultativos de la CDN, relativos a la participación de niños en conflictos armados, la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de menores de edad en la pornografía, y el establecimiento de un procedimiento de comunicaciones, al propio Comité, de posible violaciones de derechos.
Jornada sobre Derechos en Crisis
El primero de los actos llevados cabo por el Comité ha sido el de asistir este miércoles entre las 9 y las 14.30 horas, a la Jornada sobre Derechos en Crisis, organizada por Save the Children, y en la que también ha participado Plataforma de Infancia y Unicef. El evento, celebrado en la Universidad Pontificia Comillas, se ha estructurado en tres partes: Derechos de los Niños: perspectiva global e impacto de la crisis económica en la infancia; Las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño a España; y Mecanismos Nacionales e Internacionales de recurso no judiciales accesibles a los niños: el nuevo Protocolo de Comunicaciones de la Convención de los Derechos del Niño y las quejas ante el Defensor del Pueblo.
El Presidente del Comité, Jean Zermatten, ha explicado cuáles son las principales preocupaciones del Comité. La violencia, la pobreza, la crisis alimentaria, el cambio climático y las migraciones son algunos de los temas en los que se requiere un trabajo profundo por parte de este órgano que ha recibido un total de 695 informes sobre el cumplimiento de la CDN. “El Comité tiene un importante efecto en los estados parte que han ratificado la CDN: 30 de ellos tienen disposiciones sobre derechos del niño a nivel constitucional, 50 tienen leyes integrales sobre infancia y todos y cada uno de ellos han promulgado reglas o normas para mejorar la situación de la infancia”, ha explicado Zermatten.
Todavía quedan muchos retos por delante, como los referidos a la educación, especialmente en secundaria, donde sólo el 42% de los niños y niñas asiste a clase, o en salud, donde existen grandes disparidades entre los países del Norte y los del Sur.
Pilar Nores, otro de los miembros del Comité, ha analizado la situación de la crisis en España y cómo los niños y niñas son los principales afectados. “Las bolsas de pobreza infantil están estrechamente relacionadas con la pérdida de empleo de sus padres, así como el gasto público social, donde España está teniendo un retroceso”, ha declarado Nores. “La inversión en infancia en España tiene una altísima tasa de retorno”, ha añadido.
A la jornada también han asistido la Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano y la Directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Cristina Fraile.