Seleccionar página

El Comité de los Derechos del Niño renovará en diciembre algunos de sus miembros

26 Oct, 2012 | ACTUALIDAD

Los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos del Niño elegirán en diciembre a nueve miembros del Comité de los Derechos del Niño para cubrir los cargos cuyo mandato concluye el 28 de febrero de 2013.

El Comité de los Derechos del Niño es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por sus Estados Partes. El Comité también supervisa la aplicación de los dos protocolos facultativos de la Convención, relativos a la participación de niños en los conflictos armados y a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
El Comité no sólo tiene la autoridad de influir en el respeto futuro, será además capaz de examinar quejas individuales relacionadas con violaciones de derechos de niños y niñas.

Las elecciones a este Comité tienen lugar cada dos años, siendo elegidos sus miembros por un periodo de cuatro.
En febrero de 2013 concluye el mandato de los siguientes miembros:

– Awich Pollar (Uganda)
– Hadeel Al-Asmar (Siria)
– Jean Zermatten (Suiza)
– Kamla Devi Varmah (Mauritania)
– Marta Mauras Perez (Chile)
– Peter Gurán (Eslovaquia)
– Pilar Nores de Garcia (Perú)
– Sanphasit Koompraphant (Tailandia)
– Yanghee Lee (República de Corea)

El límite para la recepción de candidaturas se cerró el 6 de septiembre, contándose tras ello con dieciséis candidaturas de diferentes regiones, incluyendo cuatro de los miembros actuales que se presentan a la reelección: Awich Pollar (Uganda), Hadeel Al-Asmar (Siria), Kamla Devi Varmah (Mauritania) y Peter Guran (Eslovaquia).

Como en anteriores ocasiones, el Grupo de ONG para la CDN, del que la Plataforma de Infancia es miembro, ha estado en contacto los últimos meses con Estados, ONG y Coaliciones Nacionales, animando a la nominación de candidatos cualificados de alrededor del mundo, especialmente de aquellas regiones infrarrepresentadas. En el caso de España,
La participación en este proceso puede resultar de especial interés para las ONG y redes que trabajan en África, pues la región cuenta con 6 personas propuestas.
Igualmente pueden ser de interés las entrevistas que está realizando la Red Internacional sobre los Derechos del Niño (Child Rights International Network, CRIN) con cada una de las personas candidatas, pudiendo consultar las mismas en su Web.

Fuentes: Child Rights International Network, CRIN y  NGO Group for the Convention on the Rights of the Child

Compartir