Seleccionar página

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas celebra su Día sobre Derechos de Infancia

11 Mar, 2016 | ACTUALIDAD

  • Tecnologías de la información y de la comunicación y explotación sexual infantil, objeto del debate

Consejo de DDHH TIC infanciaEl pasado, 7 de marzo, tuvo lugar en Ginebra, Suiza, la celebración del Día sobre Derecho de Infancia del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en el marco de su 31º periodo de sesiones.

Esta jornada se centró en abordar temas sobre las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y explotación sexual infantil, constituyendo una oportunidad para debatir sobre diferentes iniciativas a nivel internacional, regional y nacional. Es decir, profundizar en las diferentes vías para conseguir empoderar a los niños y niñas a través de las TIC y mejorar su protección, incluyendo aquella contra la explotación sexual infantil online y offline, con vistas a identificar una aproximación integral al disfrute de los derechos de la infancia a través de las TIC, y a compartir buenas prácticas y retos sobre la cuestión.

Para ello, se plantearon como retos del encuentro:

  • Profundizar en el conocimiento de las relaciones entre TIC y los derechos del niño, incluyendo oportunidades y retos para el cumplimiento de estos derechos.
  • Intercambiar buenas prácticas y lecciones aprendidas destinadas a promover la cooperación regional e internacional sobre el tema.
  • Desarrollar estrategias apropiadas con vistas a empoderar a los niños y niñas para hacer un mejor uso de la interacción online, y para contribuir a su protección online.
  • Explorar recomendaciones para garantizar un acceso seguro e igualitario de los niños y niñas a las TIC y para asegurar la criminalización del abuso sexual y explotación infantil online.

Mientras el panel de la mañana versó sobre las TIC y la explotación sexual infantil: marco internacional y retos, el de la tarde giró en torno a combatir y prevenir la explotación sexual infantil a través de las TIC.

Como resultado de los debates, se espera que el compartir conocimiento experto, basado en hechos e informado, facilitará sugerencias concretas sobre cómo la cuestión de las TIC, al tiempo que protegen los derechos del niño, pueden ser más integradas y normalizadas en la agenda de Naciones Unidas.

Todo ello contribuirá al cumplimiento de los derechos de la infancia a la participación, la educación y la protección frente al abuso, la violencia y la explotación en el mundo digital, relativos a los artículos 12, 13, 16, 17, 19, 28, 34 y 35 de la Convención sobre los Derechos del Niño, y artículos 2 y 3 del Protocolo Facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

La Plataforma de Infancia compartirá, cuando se encuentre disponible, el documento resultante de la jornada.

¿Por qué el Consejo de Derechos Humanos celebra el Día de Derechos del Niño?

En su Resolución 7/29 sobre los derechos del niño, adoptada en marzo de 2008, el Consejo de Derechos Humanos afirmó su compromiso por integrar de forma efectiva los derechos del niño y la niña en su trabajo y mecanismos de manera transparente, sistemática y regular, teniendo en cuenta las necesidades específicas de chicos y chicas, y por destinar a ello en su programa de trabajo tiempo suficiente, como mínimo un encuentro anual de un día, para debatir diferentes temas específicos sobre derechos del niño. En este sentido y sobre la base de su Resolución 28/19, el Consejo de Derechos Humanos decidió convocar en su 31º periodo de sesiones un debate sobre Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y explotación sexual infantil que ha tenido lugar este marzo de 2016.

Por: Conchi Ballesteros Vicente
Responsable de Programas de la Plataforma de Infancia

Más información:

 

Compartir