Seleccionar página

El Consejo de Europa pide a España que trabaje para evitar las escuelas «gueto»

9 Feb, 2011 | ACTUALIDAD

La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia del Consejo de Europa (ECRI) ha publicado este martes su IV Informe sobre España en el que se constatan los «progresos» experimentados en la materia después del documento publicado en febrero de 2006 por este organismo.

Sin embargo, alerta sobre el irregular reparto de los alumnos de colectivos más desfavorecidos, lo que a lugar a las aulas gueto, y que no hay registros oficiales de qué delitos, sobre todo, agresiones, tienen un agravante de racismo. El trabajo pide que haya un reparto equitativo de niños inmigrantes y gitanos por las escuelas.

En referencia a la infancia, la ECRI destaca las siguientes conclusiones y recomendaciones:

Servicios sociales y salud

  • Se complace en señalar que los niños indocumentados menores de 18 años y las mujeres embarazadas indocumentadas tienen derecho a acceder al sistema nacional de salud español de forma gratuita en las mismas condiciones que los nacionales.

Educación

  • La ECRI ya recomendó en su tercer informe que las autoridades españolas prosiguiesen y redoblasen sus esfuerzos para enseñar el español como segunda lengua a los niños que son de habla española, así como poder impartir educación en su lengua materna. El estado español ha informado de las dificultades para lograr este reto debido al aumento masivo de alumnos extranjeros en los últimos años. No obstante, se han establecido aulas de recepción especial o de acogida para promover una transición efectiva a los sistemas educativos regulares. Los alumnos permanecen en estas aulas de forma temporal y se brinda apoyo psicológico, social, lingüístico y pedagógico. Ello va seguido de la inmersión lingüística total en el aula normal. Esto parece funcionar bien y se informa de que los niños aprenden español rápidamente.
  • Pese a que la Ley Orgánica de Educación recoge la recomendación de la ECRI  sobre una distribución más equitativa de los niños que no son españoles y de otros niños que necesitan apoyo educativo especial, la ECRI alerta sobre la existencia de escuelas «gueto» de niños inmigrantes o gitanos en algunas partes del país, y de prácticas discriminatorias en el proceso de admisión, que permiten a los colegios concertados seleccionar a los alumnos.
  • Por tanto, la ECRI recomienda encarecidamente que las autoridades españolas revisen el método de admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados y tomen medidas que pueden ser necesarias para garantizar una distribución equitativa de los alumnos españoles, inmigrantes y gitanos en diferentes centros escolares. También recomienda que se tomen medidas para reducir significativamente la tasa de abandono de los alumnos gitanos en la enseñanza secundaria.

Noticias relacionadas

 

Compartir