El Método Espantamonstruos. Una receta contra el maltrato infantil

19 Feb, 2016 | ACTUALIDAD

El Método Espantamonstruos. Un remedio que elimina los monstruos por todos los siempres es el nuevo libro de Estefanía Salazar Yanes, criminóloga y escritora de cuentos infantiles que ha diseñado esta historia para «descubrir, nombrar y eliminar aquello real o imaginario que tortura y alimenta los miedos de un niño».

metodo-espantamonstruosSe trata de un divertido cuento escrito según planteamientos de la escuela de psicología narrativa que tiene como protagonista al químico y biólogo Louis Pasteur. La historia tiene como objetivo ayudar a los niños y niñas a vencer sus miedos tanto los reales como los imaginarios y, para ello, los nombra y los coloca frente al niño. El libro viene acompañado de elementos mágicos: un mapa, un bote mágico, una pócima, el polvo de meteorito, la escoba, el póster o la pegatina que están integrados en la historia y ayudan al adulto y al niño o niña a entrar en la historia.

La presentación tuvo lugar en el Museo de Ciencias Naturales el pasado 18 de febrero contando, entre otros, con la participación de la Plataforma de Infancia y FAPMI, entidad miembro de la Plataforma.

«A veces no es fácil conocer la causa de los miedos en los hijos, porque su angustia proviene de un hecho concreto relacionado con algo o alguien real, cercano, un familiar, un compañero del colegio o un amigo. En los peores casos, el miedo se ceba, mediante el chantaje o la amenaza de quien lo crea, en la víctima que lo sufre», explica Estefanía en la presentación de libro.

Rosa Martínez, miembro de la Junta Directiva de la Plataforma de Infancia, intervino durante la presentación afirmando que «el cuento es un medio o una vía para llegar al niño o niña a identificar aquello que le preocupa». Martínez ha expresado su agradecimiento a Estefanía por tener «la iniciativa de crear el Método Espantamonstruos. Un remedio que elimina los monstruos por todos los siempres». Por cada ejemplar vendido se donará a la Plataforma de Infancia 1 euro.

Hemos pensado, afirmó Martínez, «que el dinero recaudado lo vamos a dedicar a nuestro programa de Participación Infantil La Infancia Opina. Desde este proyecto pensado por y para los niños y niñas, diseñamos materiales, organizamos talleres, adaptamos contenidos complejos como leyes, políticas, derechos, entre otros, con el fin de darlos a conocer utilizando recursos como el cuentos, el juego, las dinámicas, entre otros. Creemos que mientras los niños y niñas participen más en la sociedad será posible que se sientan más seguros de sus acciones, de sus pensamientos, de sus reflexiones. Serán más libres y, por tanto, se les mirará como ciudadanos, no como objetos sino sujetos de derecho, capaces de aportar, reivindicar, denunciar, demandar, opinar».

Con el cuento como herramienta metodológica, añadió Martínez, «contribuyes a encontrar vías y caminos para detectar las causas de los miedos de muchos niños y niñas, facilitando el ejercicio a su derecho de ser escuchado, a decir lo que piensan sobre todo lo que les afecta, pero sobre todo, a encontrar herramientas para ejercer su derecho a no tener miedo e incluso a prevenir el maltrato infantil».

Compartir