Se trata de una nueva herramienta llamada Alerta-Menor Desaparecido y que va a emitir alertas a la población a través de los medios de comunicación. La alerta se activará en las primeras horas de la desaparición siempre, cuando la policía tenga claro que está ante un secuestro real y tendrá una duración mínima de tres horas y máxima de 24 horas.
Ver el vídeo del sistema de alerta producido por el Ministerio del Interior.
El mensaje de alerta que emitirán los medios de comunicación tendrá información del tipo dónde, a qué hora y cómo se pudo producir el secuestro, la identidad y edad del menor desaparecido, su descripción física, la ropa que tenía cuando desapareció y también su fotografía más reciente. La policía también va a decidir la zona de difusión pero podrá ser local, autonómica y nacional.
La alerta se podrá hacer de varias formas. Una de ella consiste en llamar a través de la plataforma digital del 112, con sede en Pozuelo de Alarcón, a todos los abonados con números fijos. Las redes sociales también estarán presentes porque el 112-Madrid cuenta con numerosos seguidores tanto dentro como fuera de la región. Este método también permitiría mandar fotos y recabar mayor interacción de los usuarios, en caso de que hayan visto algún detalle que sea desconocido por los investigadores.
El servicio Alerta-Menor Desaparecido solo se utilizará en caso de que se trate de un menor retenido en contra de su voluntad; es decir, en caso de que le hayan secuestrado por un desconocido. Si se trata de una desaparición normal, en la que no ha mediado la participación de un tercero, seguirá por los cauces normales de investigación de la policía.
La Fundación Anar tiene tipificados en su web los tipos de desapariciones de los menores de edad para más información.
Fuentes: