Seleccionar página

El nuevo sistema de regulación de contenidos en TV mejora la protección de la infancia

7 Sep, 2015 | ACTUALIDAD

tv_infanciaLa Plataforma de Infancia ha manifestado su satisfacción por la publicación de los nuevos criterios de calificación de contenidos audiovisuales incluidos en el nuevo Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha aprobado los criterios para la calificación por edades de los contenidos audiovisuales el pasado mes de julio (ver nota de prensa oficial). Esta modificación fue acordada por unanimidad por el Comité de Autorregulación del Código, constituido por la Corporación RTVE, Atresmedia, Mediaset, NET TV, VEO TV y la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómica (FORTA)  y gracias a las aportaciones presentadas por las organizaciones sociales, entre ellas, la Plataforma de Infancia, desde donde trabajamos como miembros en el seno de la Comisión Mixta de Seguimiento.

El nuevo sistema de calificación por edades se divide en siete categorías de «contenidos potencialmente perjudiciales» para los menores de edad: violencia, sexo, miedo o angustia, drogas y sustancias tóxicas, discriminación, conductas imitables y lenguaje. Factores como el grado de realismo, la frecuencia o la intensidad de ciertos contenidos fijarán la franja de edad adecuada para poder visionar el programa en concreto. El sistema anterior recogía sólo cuatro las categorías de contenidos inapropiados: comportamientos sociales, violencia, temática conflictiva y sexo.

Con estos nuevos criterios no sólo se mejora la protección de los menores de edad frente a contenidos perjudiciales sino que además, se amplía la información dada a los padres, madres y educadores sobre los posibles contenidos no aptos para determinados menores de edad (según su edad) de un programa en concreto. En este sentido, será posible tomar decisiones sobre los contenidos audiovisuales que se proyectan durante el horario protegido, aportando criterios de objetividad y precisión  a las personas que deseen realizar reclamaciones y presentarlas mediante el formulario de reclamación en la web www.tvinfancia.es

Desde la Plataforma de Infancia celebramos este avance y animamos a la ciudadanía que colabore con la protección de los menores de edad presentando reclamaciones a los programas de televisión que no cumplen con los criterios e irrespetan el horario de protección de infancia publicando contenidos perjudiciales entre las 6.00 hasta las 22.00 horas en España (una menos en las Islas Canarias).

Compartir