Seleccionar página

El tercer sector de acción social se opone a la ‘bancarización’ de las cajas de ahorros

9 Feb, 2011 | ACTUALIDAD

La Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), la Plataforma de Voluntariado de España (PVE), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado español (EAPN-ES)  y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) muestran su rechazo a la propuesta de ‘bancarización’ de las cajas de ahorros españolas. Las actividades y centros de las obras sociales dan empleo a más de 40.000 personas en España y contribuyen de manera nítida al bienestar de las personas más vulnerables. Los 2.058 millones de euros que las cajas destinan a proyectos sociales son garantía para la construcción de una sociedad más justa y cohesionada.

En tiempos de crisis, es necesario erradicar los factores distorsionadores y, más que nunca, promover un relanzamiento y la profundización de la misión social de las cajas, adaptada a las circunstancias actuales. La falta de transparencia, de control social y, en general, de una gestión orientada por la mejora continua de la calidad han sido factores que han potenciado la desviación de los objetivos iniciales de las cajas de ahorros. En este sentido, las entidades del Tercer Sector de Acción Social estamos dispuestas a jugar un rol de apoyo y supervisión que reorienten de nuevo su acción hacia la mejora del bienestar de todas las personas.

Se han previsto 580 millones de euros directamente para programas de lucha contra la exclusión en 2011. Con este y otros datos, las cajas españolas se sitúan a la cabeza de la inversión social privada en el mundo. Por tanto, las entidades del Tercer Sector de Acción Social no podemos permitir que se ‘bancaricen’ las cajas y se transformen en entidades dirigidas a obtener lucro para su accionistas, abandonando la misión social por la que fueron creadas.
 

Compartir