Se celebró los días 28, 29 y 30 de junio de 2010
Con motivo del Año Europeo 2010 de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, y con el objetivo de marcar retos de futuro en España desde el Tercer Sector, tres organizaciones estatales han promovido un foro de reflexión que aporte propuestas de actuación para una estrategia de inclusión social en la próxima década en España. EAPN España, Plataforma de Voluntariado y Plataforma de ONG de Acción Social han convocado a las organizaciones del Tercer Sector en España, así como personas procedentes del mundo de la investigación y la Administración para participar, en calidad de expertos y personas activas en la lucha contra la exclusión, en los Seminarios “Por una Estrategia Española 2020 de Inclusión Social” los días 28, 29 y 30 de junio de 2010.
El seminario fue coordinado y moderado por José Manuel Fresno. Los retos que se plantearon apuestan por cambios en la estrategia política de lucha contra la pobreza y la exclusión, tanto desde el Gobierno de España, como desde instituciones europeas y el propio enfoque del Tercer Sector ante las políticas sociales. Las conclusiones de cada grupo se presentaron posteriormente en plenario y dieron paso a las reacciones de los ponentes principales.
La Plataforma de Infancia participó en el Seminario «Las políticas: temas clave en una estrategia de inclusión y protección e instrumentos a disposición y necesarios», así como en los grupos de trabajo sobre temas transversales e instrumentos administrativos, de planificación, conocimiento y seguimiento. Los temas relativos a la educación, la infancia y adolescencia, así como la integración de las personas inmigrantes, la perspectiva de género y la reproducción intergeneracional de la pobreza salieron a debate en estos grupos y se recogen en las conclusiones como relevantes en las políticas de inclusión social.
En el seminario sobre principios y ejes para una política de inclusión y proyección social, la participación se destacó como un elemento esencial, potenciada desde las personas, las comunidades y las organizaciones -diálogo social y diálogo civil-. Respecto al papel del Tercer Sector de la Acción Social y la Sociedad Civil, debatido en el tercer seminario, se concluyó que la vocación transformadora está en la esencia del sector, y esto implica que en las políticas de inclusión social el sector ha de dar prioridad a la función de advocacy o defensa de los derechos, a la canalización de las preocupaciones de la sociedad y a establecer alianzas y estrategias conjuntas con otros grupos sociales, así como tener en cuenta el voluntariado como esencia de la acción transformadora.