Entidades de infancia consideran ridícula la cantidad aprobada por Sanidad para que CCAA luchen contra la pobreza infantil

17 Jul, 2014 | ACTUALIDAD

logo_nou_fedaiaEl presidente de la Federación de Asociaciones de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA) de Cataluña, Jaume Clupés, ha calificado de «ridícula» la aportación de 17,4 millones de euros que el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales repartirá entre las CCAA para luchar contra la pobreza infantil.

En declaraciones a Efe, Clupés ha afirmado que, «además de un mal reparto, esta aportación no es un plan de choque, sino una cosa puntual que seguramente tiene que ver con el malestar social y el gobierno quiere aportar alguna parte presupuestaria, pero parece más una aportación de beneficencia que no tiene nada que ver con un plan de trabajo bien pensado».

Para comparar la escasa aportación para la pobreza infantil prometida por la ministra Ana Mato, -a Cataluña le tocarían algo más de 726.000 euros- Clupés ha recordado que el Plan Pive para la compra de automóviles está dotado con 170 millones de euros, y que sólo la Caixa, en su programa de PromoInfancia, destina cada año más de 50 millones en unas actuaciones «que además de paliar las necesidades más primarias, aporta una intervención integral».

«La cantidad que aporta el gobierno en esta acción es ridícula comparada con lo que dedican a otras cosas. Lo que se necesita es un verdadero plan de actuación contra la pobreza infantil», ha dicho Clupés.

El presidente de la Fedaia también ha criticado que el dinero no está acompañado de una exigencia de objetivos a las comunidades autónomas, ni de un plan para ver como se evalúa el impacto que tendrá en la reducción de la pobreza o qué pasará el año que viene.

«Desde luego, la iniciativa social no lucrativa aporta muchos más recursos que el gobierno del Estado», ha concluido el presidente de la Fedaia, una federación creada en 1996 que agrupa a más de 90 entidades que trabajan con la infancia en riesgo de exclusión y atiende a más de 100.000 niños de 30.000 familias en Cataluña.

Fuente:

Diario ABC

Compartir