Seleccionar página

Entidades sociales y ámbito financiero apuestan por crear nuevas vías de comunicación

16 Dic, 2010 | ACTUALIDAD

noticia-taula-201012209448.JPGTodos los ponentes de la jornada coincidieron en crear nuevas y mejores vías de comunicación entre las entidades sociales y el mundo financiero.

‘Invertir en las personas. Entidades Financieras y Tercer sector Social’. Bajo este título se celebró el 16 de diciembre en Barcelona un encuentro para fortalecer las relaciones entre las entidades sociales y el mundo financiero.

Organizada por la Taula d’entitats del Tercer Secor Social de Catalunya, su presidenta, Àngels Guiteras, manifestó que “la crisis no puede ser excusa para la inversión social».

La primera mesa pretendió profundizar en las relaciones entre el Tercer Sector y el mundo financiero. El abogado y economista de la Universidad de Deusto, Juan Garibi, defendió que «la diversidad del Tercer Sector Social provoca que las soluciones genéricas para los problemas de tesorería de las entidades no sean válidas». El coordinador del Observatori del Tercer Sector, Pau Vidal, apostó por que las entidades sociales generen recursos propios para que sean más solventes i reclamó que el mundo financiero entienda y conozca la complejidad de las entidades del Tercer Sector.

En la segunda mesa se presentaron diversos productos y servicios financieros para dar respuesta a las entidades del Tercer Sector. Por último, se presentaron diversas iniciativas del Tercer Sector para dar respuesta a las propias necesidades financieras. Jordi Ibáñez, director del Proyecto FIARE en Cataluña defendió la apuesta de FIARE por ser una organización democrática i reclamó tener «una mayor complicidad con las entidades que piden un préstamo». Por su parte, Sergi Valentín, de la Fundació Catalana de l’Esplai, presentó una experiencia de ‘cash pooling’ (proyecto de gestión compartida de la tesorería) y defendió que los excedentes que tienen las entidades puedan servir para alimentar la falta de dinero del resto de entidades del proyecto.

Ramon Pascual, coordinador de COOP75, cooperativa que da préstamos de economía social, defendió que tienen «más fuerza de la que la gente se puede imaginar» y aclaró que no trabajan con clientes, sino con socios. En la última intervención, Christian Mecca explicó los proyectos que desarrolla la empresa social IUNA.

Más información

 

Compartir