España da un paso adelante a favor de los derechos de los niños y niñas tutelados

14 Dic, 2010 | ACTUALIDAD

ninostutelados.jpgPlataforma de Infancia valora positivamente el compromiso del Gobierno de España de avanzar mediante cambios legislativos en la mejora de la situación los menores de edad tutelados, a la vez que incide en la promoción de los derechos de los niños y niñas y en que se dote de recursos las medidas que se proponen.

Ante el informe aprobado por el Senado, las organizaciones sociales agrupadas en Plataforma de Infancia apoyan el acogimiento familiar como medida prioritaria, a la vez que reclaman más recursos para una asistencia adecuada a padres, madres y tutores legales en el ejercicio de sus responsabilidades familiares, fortaleciendo el sistema de beneficios familiares y prestaciones.

“Abogamos por el trabajo con las familias que circunstancialmente no puedan hacerse cargo de los menores para preservar ante todo el entorno familiar, así como el análisis individualizado de cada caso para tomar la mejor decisión”, señala el Director de la Plataforma de Infancia, Ángel Hernández.

Según señala el informe del Senado, en España existe una alta cifra de menores “institucionalizados”. Además, Naciones Unidas advirtió recientemente a España sobre esta situación en sus observaciones sobre la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en nuestro país.

Plataforma de Infancia recuerda que el Gobierno debe tener en cuenta de cara a modificaciones legislativas dichas recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño para mejorar la situación de la infancia en España:

  • mejorar la coordinación entre instituciones, así como la recopilación y análisis de datos, y
  • fortalecer el sistema de beneficios familiares y prestaciones.

Las recomendaciones recogidas por el Senado en el “Informe de la Comisión Especial de Estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines” recogen asimismo parte de las observaciones del Comité de los Derechos del Niño -demandadas también desde Plataforma de Infancia en el Informe que complementa la defensa del Gobierno de sus políticas de infancia-.

Además, el Senado insiste en:

  • reforzar la intervención primaria a nivel local para prevenir estas situaciones,
  • mejorar la coordinación entre instituciones,
  • apostar por estudios sobre infancia y adolescencia (incluido el Observatorio de Infancia adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la creación de un Centro de Estudios del Menor),
  • especialización de los diferentes profesionales implicados,
  • definir del concepto del interés superior de la infancia -de manera que permita una interpretación más homogénea-,
  • fortalecer el vínculo que debe haber entre el interés superior del niño o niña y su derecho a vivir y crecer en una familia,
  • reforzar del reconocimiento de la infancia como titular de derechos,
  • promover la sensibilización social, y
  • reducir, con carácter excepcional, el plazo de dos años contemplado para los casos en los que conste con claridad la imposibilidad de retorno del niño o niña por la no modificación de las causas que determinaron la declaración de desamparo, supeditándola a que la familia biológica se someta o coopere con los plantes de trabajo social que se le propongan.

Desde Plataforma de Infancia se insiste en dotar de recursos las medidas propuestas por el Senado y asumidas por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, todo ello con el consenso y la coordinación que estas modificaciones legislativas necesitan, fundamentalmente para su aplicación en las comunidades autonómas.

Noticias relacionadas:
Ningún país de la UE conoce la situación escolar de jóvenes extutelados

La pobreza infantil en España aumenta medio punto en 2010

Compartir