Seleccionar página

España firma el Protocolo de la Convención sobre Derechos del Niño que permite a los menores presentar quejas ante la ONU sobre violaciones de derechos

28 Feb, 2012 | ACTUALIDAD

protocolo.jpgEl Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo De Benito, ha suscrito este martes en Ginebra el protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptado por la Asamblea General de la ONU el 19 de diciembre de 2011.

Este III Protocolo de la CDN relativo a “comunicaciones” o a un procedimiento de quejas permite presentar los casos de violaciones de los derechos de los niños, niñas y adolescentes ante el Comité de Derechos del Niño, si no han logrado obtener las respuestas legales necesarias a estas violaciones en sus países de origen.

La Plataforma de la Infancia envió una carta a la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, Ana Mato; el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla y la Directora General de Servicios para la Familia y la Infancia, María Salomé Adroher Biosca para que España fuera uno de los países firmantes.

En ese sentido, desde la Plataforma se considera esta rúbrica como un “hito en la historia de los derechos humanos” ya que sitúa en el mismo nivel los derechos de los niños y las niñas que los de los adultos, dado que podrán apelar a un instrumento de Derecho Internacional ante las Naciones Unidas. Desde 2006 la Plataforma de Infancia ha apoyado el trabajo impulsado por el Grupo de ONG para la CDN del que forma parte para la elaboración y aprobación del Protocolo.

El gobierno español ya lo anunció el pasado viernes en Consejo de Ministros, donde resaltó que es “especialmente relevante” este protocolo “porque coincide con la negociación de las nuevas directrices de la Unión Europea sobre los derechos de la infancia”, aseguraron desde el Ejecutivo.

El Comité de Derechos del Niño desarrollará el Reglamento que regulará la aplicación de este Protocolo, prestando especial atención en la adaptación de los procedimientos a los propios niños y niñas, evitando aquellos casos en los que puedan ser manipulados durante la tramitación de estas comunicaciones.

Por eso la Plataforma de Infancia considera prioritaria la redacción de un Reglamento que posibilite la adecuada aplicación del Protocolo en consonancia con la CDN y sus otros dos Protocolos Facultativos (el relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía y el relativo a la participación de niños en los conflictos armados).

 

Compartir