La Plataforma de Infancia reclama al Gobierno que cumpla con su compromiso de acoger a la totalidad de las 17.387 personas refugiadas que le corresponde como Estado miembro de la Unión Europea y reubique a los demandantes de asilo desde Grecia e Italia. Además reitera la urgencia de proteger especialmente a los niños y niñas que están en tránsito, acompañados y aún más a quiénes viajan solos y son víctimas de las mafias de trata, dado que son el blanco directo.
Según las cifras de Acnur publicadas este mes de marzo de 2017, un 27% de los refugiados que están esperando en Grecia son niños, y niñas, una población especialmente vulnerable que está siendo víctima de trata con fines de explotación o que están huyendo de la guerra durante su desplazamiento.
En 2015, la Comisión Europea estableció la cuota por Estado miembro del reparto de acogida de las personas refugiadas, quedando la cuota de acogida para España en 14.931. En realidad la cuota correspondiente para la reubicación era de 1.300 personas pactadas en mayo y 14.931 en septiembre, para un total de 16.231. A los que se deben añadir los 1.106 del programa de reasentamiento, esto es, los que vienen desde campos de fuera de la Unión Europea. En total 17.337 personas en dos años. El plazo se vence el próximo mes de septiembre y apenas se ha acogido a un 7,5%.
La Comisión Europea advirtió el pasado mes de marzo que sancionará a los países que no acojan la totalidad de su cuota de personas refugiadas. En respuesta, el secretario de Estado de Seguridad de España, José Antonio Nieto, ha subrayado este jueves 15 de junio durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Senado que «no hay ningún problema» en cumplir con los objetivos de acogida de refugiados. No obstante, las organizaciones de derechos humanos vemos con desconfianza su declaración dado que a día de hoy falta alcanzar el 92,5% para que se cumpla la cuota pactada.
Las organizaciones de infancia, entre ellas la Plataforma de Infancia, hemos demandado reiteradamente un respuesta urgente ante los representantes parlamentarios para se prioricen las acciones hacia los niños y niñas, mayoritariamente no acompañados, dado que son extremadamente vulnerables ante esta situación. No obstante, el Gobierno español ha desoído las peticiones y las movilizaciones que se han realizado de forma urgente desde hace dos años.
Por ello que, aparte de reclamar al Gobierno compromiso con las personas refugiadas, especialmente los niños y niñas, se ha adherido a las acciones emprendidas en el marco de la campaña #VenidYa para exigir que se respete el Derecho Internacional, los Derechos Humanos y los compromisos asumidos. Una manera de exigirlo es mediante un contador de tiempo con cuenta atrás que muestra los días, horas, minutos y segundos que quedan hasta la fecha final del 26 de septiembre ¡Súmate!