Los casos de explotación y violencia contra las niñas han crecido durante la epidemia de Ébola, que sigue afectando al país más de un año después, lo que ha provocado un aumento de los casos de embarazos adolescentes, según refleja un nuevo informe cualitativo publicado por tres destacadas agencias de ayuda humanitaria.
Para su elaboración, Plan International, Save the Children y World Vision International, con el apoyo de UNICEF, consultaron a más de 1.100 niños y niñas de 7 a 18 años de nueve distritos diferentes de Sierra Leona para conocer el impacto del Ébola, que se ha cobrado la vida de más de 3.500 personas en este país de África occidental.
Los jóvenes compartieron sus experiencias personales y sus profundas preocupaciones sobre los efectos devastadores que la crisis generada por el brote de marzo de 2014 ha traído a sus vidas a largo plazo. El informe, titulado “Evaluación de la Recuperación Infantil ante el Ébola”, se realizó para que los niños aportaran sus comentarios y recomendaciones al Gobierno de Sierra Leona sobre la estrategia de recuperación ante esta enfermedad.
Los niños asociaron directamente el cierre de las escuelas, que duró nueve meses, con el aumento de casos de trabajo infantil, la explotación, el embarazo adolescente y la exposición a la violencia en los hogares y comunidades.
La mayoría de las 617 niñas entrevistadas afirmaron que el aumento de los embarazos adolescentes en sus comunidades es el resultado de que las niñas se encuentren fuera del entorno de protección del aula, lo que les expone a la explotación sexual y los asaltos. Las aulas reabrieron en Sierra Leona el 14 de abril, después de un cierre prolongado para ayudar a prevenir la propagación del Ébola, lo que ha provocado un retraso en la escolarización de unos 1,7 millones de niños y niñas.