Seleccionar página

Fundación Alia2 comparece en el Senado para explicar los riesgos de internet para la infancia

27 Sep, 2013 | ACTUALIDAD

Miguel Comín, cofundador y director de Fundación Alia2, compareció este jueves ante el Senado en una ponencia conjunta en la que se trató el tema de la protección de los menores de edad en internet.

Durante su comparecencia como experto, Comín expuso su parecer no sólo desde el punto de vista de los peligros, sino también desde todo lo positivo que puede sacarse de la Red. Así, afirmó que también hay que fomentar la tecnología para que los menores saquen el máximo partido; esto es, educar en ella.

«La seguridad de nuestros hijos en Internet dependerá de un proyecto holístico que aúne asociaciones, fundaciones, universidades y empresas»

Comín hizo especial hincapié en trabajar conjuntamente para lograr los objetivos, de tal manera que Cuerpos de Seguridad del Estado, universidades, colegios y fundaciones luchen unidos por la causa. «Hay que aunar esfuerzos para que la apología de la pedofilia esté penada», reclamó Comín. «Lo que hagamos, tendrá repercusión».

Así, el director de la fundación también profundizó en la necesidad de regular figuras como el agente encubierto, que investigue el intercambio de material pedófilo en Internet. Miguel Comín también recalcó la necesidad de «jugar la partida con las mismas reglas en toda la Unión Europea», algo que hace falta cuando se habla de este tipo de delitos.

El informe sobre la Situación de la Pornografía Infantil de la Fundación Alia2 pone de manifiesto que durante el pasado año, más de 16.000 personas intercambiaron material susceptible de contener pornografía infantil y se detectaron 47.742 archivos de este tipo.

En este sentido, Comín apoyó el proyecto elaborado por el grupo CIRCAMP, que consiste, por una parte, en garantizar que los usuarios de Internet en Europa, especialmente padres y menores, puedan disfrutar de una Red segura, y por otra, lograr la destrucción de la base de demanda de este material ilícito, lo cual tendría como consecuencia un descenso del material producido y distribuido.

Actualmente, el proyecto sigue sin ser implementado. «No sabemos por qué», expuso Comín ante los senadores. El 90% de los proveedores españoles de Internet están a la espera de la confirmación para poder comenzar a ponerlo en marcha.

A la ponencia conjunta asistieron los senadores Tomás Pedro Burgos (GPP), Carmen Azuara (GPP), Emilio Álvarez (GPS), José María Ángel (GPS), Andrés Gil (GPS), Jordi Miquel Sendra (GPCIU), Francisco Boya (GPEPC), Iñaki Mireina (GPV) y Amalur Mendizábal (GPMX).

 

Más información en la web de Fundación Alia2
 

Compartir