Seleccionar página

Fundación ANAR atendió 251.118 peticiones de ayuda en 2021: 50,9% más que el año anterior

28 Abr, 2022 | NOTICIAS DE LA RED

  • Los problemas de salud mental en menores de edad se disparan un 54,6% en 2021 y la violencia contra la infancia y la adolescencia crece un 36,8% .
  • Durante el año 2021 la Fundación ANAR atendió 251.118 peticiones de ayuda de toda España y 16.442 casos graves
  • 442 menores de edad han recibido atención y seguimiento de sus casos
  • Los problemas psicológicos representan ya el 32,5% de las peticiones de ayuda de niños, niñas y adolescentes en 2021.
  • Trastornos de alimentación, duelo, adicciones, depresión, baja autoestima o ansiedad son otras causas de consulta relacionadas con la salud mental que sufren un importante aumento.
  • La violencia sigue siendo el principal motivo de consulta al Teléfono/Chat ANAR, y ha sufrido un incremento del 36,8% de 2020 (6.259 casos graves de violencia atendidos) a 2021 (8.565 casos graves).
  • La mayor difusión mediática sobre abusos sexuales ha favorecido que salgan más casos a la luz, pasando de 717 en 2020 a 1.297 en 2021 (+80,9%).

Madrid, 28 de abril de 2022.- Fundación ANAR ha presentado hoy su Informe Anual Teléfono/Chat ANAR 2021. Un estudio que recoge las problemáticas que afectan a los menores de edad atendidos a través del Teléfono y el Chat ANAR.

A lo largo de 2021 la Fundación ANAR atendió 251.118 peticiones de ayuda, cifra que supone un incremento del 50,9% con respecto al año anterior.

Un año más, las consultas de niños, niñas y adolescentes que sufren violencia siguen siendo el principal motivo de consulta al Teléfono/Chat ANAR, pasando de atender 6.259 casos graves en el año 2020 a 8.565 casos graves en el año 2021, lo que supone un incremento del 36,8%.

No obstante, a raíz de la pandemia provocada por el covid-19 (que ha acentuado la soledad o los problemas de comunicación), Fundación ANAR viene notando un alarmante repunte de los problemas de salud mental de los más jóvenes, que representaron este pasado año el 32,5% de las peticiones totales de niños, niñas y adolescentes y han supuesto un incremento del 54,6% respecto a 2020.

Las ideas suicidas, intentos de suicidio y autolesiones motivaron 7.770 peticiones de ayuda, lo que significa que se han multiplicado por 18,8 en la última década. “Gracias a la intervención de ANAR ha podido salvarse la vida a 4.542 niños, niñas y adolescentes”, señaló el director general de la Fundación, Arturo Cavanna.

Junto al suicidio, que ha experimentado el crecimiento más preocupante dada la gravedad de sus consecuencias, las autolesiones se han multiplicado por 56 en los últimos 13 años (con una tasa de crecimiento de +5.514%), pasando de 57 casos atendidos a través de las Líneas de Ayuda en 2009 a 3.200 en 2021.

Más información en la web de Fundación ANAR

Compartir