La Fundación ANAR ha celebrado la II Jornada sobre Niños y Adolescentes Desaparecidos en la sede de la representación en España de la Comisión Europea con el objetivo de poner especial énfasis en la sustracción parental.
En el marco de esta Jornada, Fundación ANAR ha presentado el Informe anual del Teléfono ANAR 116 000, número armonizado de interés social de la Unión Europea, para casos de niños desaparecidos en España. Según los datos revelados en el Informe, los principales motivos de desaparición de niñas, niños y adolescentes en España recogidos por el 116 000 son las fugas, los secuestros parentales, y situaciones en las que los menores de edad han sido echados de casa.
La Jornada ha sido inaugurada por el Secretario de Estado de Justicia, Fernando Román García; el Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez; Francisco Fonseca, director de la Representación en España de la Comisión Europea; y Rafael Benjumea, vicepresidente de la FundaciónANAR.
La sustracción parental de menores en el marco europeo ha sido el tema de una de las mesas de la jornada, que ha contado con la participación del propio Francisco Fonseca, así como de Antonio López-Isturiz White, eurodiputado, miembro de la Comisión Jurídica del Parlamento Europeo y miembro del Patronato de la Fundación ANAR; Antonio Masip Hidalgo, eurodiputado, miembro de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Suplente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamente Europeo; y Francisco Javier Forcada Miranda, Magistrado y representante de España de la Red Internacional de Jueces de la Conferencia de La Haya. Carlos Martínez-Almeida, presidente de la Plataforma de Infancia y Secretario del Patronato de la Fundación ANAR ha sido el moderador de esta mesa.
A lo largo de todo el día, otros expertos en el tema como abogados, psicólogos, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado y familiares y víctimas de secuestro parental han tratado aspectos relacionados con esta problemática.