Seleccionar página

Gestión de la contratación de un equipo dinamizador para el encuentro internacional de participación infantil y adolescente – nivel europeo – en el marco de la Presidencia Europea de España

20 Jun, 2023 | ACTUALIDAD, INTERNACIONAL, PARTICIPACIÓN INFANTIL

Términos de Referencia

Más información

Para más información, contactar con Mabel Taravilla Herrera, responsable de programas de participación de la Plataforma de infancia: mtaravilla@plataformadeinfancia.org. Tlfno 676.524.624

  1. Antecedentes y fundamentación

La Secretaría de Estado de Derechos Sociales, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia del Gobierno de España, está impulsando la celebración del «Primer Encuentro de la Unión Europea de Participación de la Infancia y de la Adolescencia» que se celebrará en Madrid del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2023, en el marco de la Presidencia española del Consejo de la de la Unión Europea.

La Plataforma de Infancia, es una alianza de entidades sin ánimo de lucro, plural, solidaria, democrática e independiente desde el punto de vista político y religioso que trabaja por alcanzar el pleno cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescente, conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño. La organización integra el esfuerzo de las organizaciones sociales y de todos los agentes involucrados con el bienestar de la infancia, tanto a nivel nacional como internacional. En este último caso, Plataforma de Infancia forma parte de Eurochild y Child Rights Connect.

UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, tiene el mandato de velar por el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas, trabajando en 190 países y territorios en colaboración con los gobiernos, los donantes, las agencias de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y los propios niños, niñas y adolescentes. La misión fundamental de UNICEF es promover los derechos de todos los niños y niñas, en todas partes, no dejando a nadie atrás. UNICEF España es uno de los 34 comités nacionales de UNICEF.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Derechos de Infancia, la Plataforma de Infancia y UNICEF España mantienen una permanente colaboración en materia de garantía de derechos de la infancia y de la adolescencia; así como de participación infantil y adolescente. En este marco, procede resaltar el rol del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 como miembro de la Secretaría Permanente de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, liderada por UNICEF España y por otro lado, el trabajo con la Plataforma de Infancia desde el año 2000 en la organización anual del Día Universal de Derechos de la Infancia.

  1. Objetivos
  • Gestión de la contratación de un equipo dinamizador, compuesto por una persona que coordine y 9 personas que dinamizasen.
  • Composición de un equipo dinamizador, conforme a las siguientes condiciones, perfiles y necesidades:
    • El equipo de trabajo deberá tener experiencia en la dinamización de espacios de trabajo colaborativos con niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años.
    • El equipo de trabajo deberá contar con experiencia en el diseño de actividades participativas y colaborativas con chicas y chicos donde se incorporar la toma de decisiones por parte de estos. Este diseño deberá contar con la adaptación metodológica en base a los resultados obtenidos de una consulta previa realizada con niños, niñas y adolescentes europeos (fase previa realizada por una consultora).
    • El equipo de trabajo deberá contar con experiencia en el trabajo en el diseño y trabajo con chicas y chicos, en la preparación de actividades de ocio y tiempo libre.
    • El equipo de trabajo deberá tener un nivel de inglés B1-B2, adecuado para el desarrollo de toda la actividad en inglés, comunicación con el grupo y elaboración de documentos.
    • Desarrollo de las actividades durante el fin de semana completo – pernocta incluida- y un fin de semana de planificación de actividades.
    • La persona que realice las labores de coordinación, además de este tiempo de actividad, será necesario que esté contratado 10 jornadas más para la gestión administrativa y de grupos (antes y después del encuentro)
    • La persona coordinadora, deberá tener un nivel fluido de inglés (B2), tanto para presentar actividades como para coordinarse en formato oral y escrito con los países participantes y coordinar con los países.
  1. Desarrollo

El objetivo de este servicio es la contratación de una empresa que gestione la contratación de un equipo de coordinación y dinamización para la programación y ejecución de un encuentro internacional (se calcula la participación de 16 países de la Unión Europea).

Este encuentro tendrá lugar en Alcalá de Henares, Madrid, el fin de semana del 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2023.

Dicho encuentro tendrá como objetivo el trabajo con un grupo aproximado de 50 chicas y chicos, de entre 12 y 17 años, para la elaboración de propuestas a tener en cuenta en el semestre durante el que España preside la presidencia europea.

Parte de estas chicas y chicos, formarán parte de un grupo motor que preparará la metodología de trabajo durante el fin de semana del encuentro presencial.

La función del equipo dinamizador del encuentro presencial será programar las actividades y espacios de trabajo para la elaboración de propuestas y conclusiones y presentación de las mismas en un plenario final.

Durante el fin de semana, se tendrán también espacios de cohesión grupal, ocio y tiempo libre.

Para ello, el equipo dinamizador necesitará:

  • contar con 2 jornadas previas de formación y planificación
  • estar disponible para el fin de semana indicado, con pernocta incluida, desde el viernes 29 de septiembre por la mañana, hasta el domingo 1 de octubre por la tarde.
  • contar con el nivel adecuado de inglés para poder desarrollar el encuentro (esta será la lengua vehicular de los espacios de trabajo con chicas y chicos)
  • la persona encargada de la coordinación, contará con 10 jornadas más para la coordinación del equipo, preparación de actividades y materiales, coordinación con países y evaluación del encuentro.
  • Cumplir con los requisitos de salvaguarda.

De cara a la gestión del servicio de contratación del equipo, la empresa encarga de la contratación, deberá gestionar la selección y contratación del equipo, presentando a la Plataforma de Infancia:

  • listado de personal contratado
  • contratación y seguros sociales
  • certificados negativos de delitos sexuales de todo el equipo y firma del documento de salvaguarda vinculado al evento
  • certificado del nivel de inglés de todo el equipo

Una vez constituido el equipo, la coordinación técnica y organizativa del equipo será responsabilidad de la Plataforma de Infancia. Será también responsabilidad de la Plataforma de Infancia la formación del equipo en los aspectos concretos del encuentro y el marco de la Presidencia Europea de España.

Para el desarrollo del trabajo con el equipo y encuentro, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos en el desarrollo del proceso de trabajo:

  1. Principio del interés superior del niño y de la niña, durante todo el trabajo, teniendo especial consideración los aspectos de protección y ética y estableciendo un proceso de codiseño para que se involucren niños, niñas y adolescentes de ámbito europeo.
  2. Se deberá tener en cuenta las características específicas de los niños, niñas y adolescentes participantes.

Las entidades que presente propuesta de contratación y manifiesten su interés ante estos términos de referencia, serán evaluadas sobre la base de los siguientes criterios:

  • Experiencia probada en la dinamización de procesos de participación infantil y adolescente.
  • Conocimiento sobre los derechos de infancia.
  • Capacidad para ser flexible y obtener resultados en plazos ajustados.
  • Calidad del equipo propuesto, de acuerdo a las necesidades del proyecto.
  • No estar incursa en ninguna incompatibilidad para recibir fondos.
  • El idioma de trabajo será el inglés, valorando el conocimiento y adaptación de otros idiomas europeos.

Las propuestas recibidas serán valoradas por parte de un equipo compuesto por personal de UNICEF España, Plataforma de Infancia y Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección:

  • Experiencia en la contratación
  • Posibilidad de cubrir bajas en caso de darlo
  • Asegurar los requisitos del proceso 
  1. Fechas del proceso

Se podrán recibir propuestas de presupuesto por parte de proveedores hasta el miércoles 29 de junio. Entre los días 3 y 4 de julio, se seleccionará a la agencia o empresa que desarrollará el trabajo.

Ver cronograma en Términos de Referencia

  1. Precio y forma de pago

La propuesta económica presentada por la empresa, incluirá la gestión y contratación del equipo de 10 personas para los periodos de trabajo estipulados.

La propuesta económica se presentará con impuestos y seguros sociales incluidos, y no podrá sobrepasar la cuantía de 10.000 €

Las empresas interesadas tendrán que presentar propuesta económica por email a Mabel Taravilla Herrera mtaravilla@plataformadeinfancia.org

El pago del trabajo se abonará en una factura única y por transferencia bancaria.

  1. Información complementaria

Para más información, contactar con Mabel Taravilla Herrera, responsable de programas de participación de la Plataforma de infancia: mtaravilla@plataformadeinfancia.org C/ Escosura, 3. Local 2 – 28015. Madrid. Tlfno 676.524.624

 

Compartir