Seleccionar página

Grupos focales desarrollan propuestas en las que han participado más de 4.000 chicas y chicos de todo el territorio

15 Oct, 2021 | PARTICIPACIÓN INFANTIL

Durante los meses de junio y septiembre, han tenido lugar los 6 grupos focales de chicas y chicos participantes en “Nuestra voz, nuestros derechos”, con el objetivo de crear un espacio de debate y reflexión en torno a las propuestas y conclusiones recibidas por los más de 4.000 chicas y chicos participantes en las actividades que se han impulsado desde la Plataforma de Infancia para que puedan hacer seguimiento del cumplimiento de sus derechos.

Entre los objetivos de la Plataforma de Infancia está la promoción de la participación y el asociacionismo de la infancia, que se articula a través de su estrategia “La Infancia Opina”. A partir de esta estrategia se diseñan las acciones, actividades, materiales, talleres, entre otros, con el fin de asegurar que los niños, niñas y adolescentes conozcan y comprendan que tienen derecho a opinar, a expresarse, a decir lo que piensan, a la libertad de pensamiento, a elevar su voz y a tomar parte en aquellos asuntos que les afectan, entre otras cuestiones.

En esta ocasión, y con motivo del desarrollo del proceso participativo previo al Día Universal de los Derechos de la Infancia, los grupos focales han estado organizados en torno a las temáticas que los propios chicos y chicas pudieron seleccionar como las más importantes a través de un cuestionario abierto a la participación individual y grupal.

El resultado fueron 6 temas sobre los que han centrado su actividad los grupos focales:

  • Educación.
  • Comunicación y entorno digital.
  • Participación.
  • Violencia.
  • Igualdad.
  • Salud y bienestar.

De forma grupal han reflexionado en torno a las opiniones, análisis y propuestas realizadas por los chicos y chicas que han participado en las actividades.

De entre todas las propuestas y opiniones recogidas, han señalado algunas cuestiones que les preocupan y son comunes a todas las temáticas sobre las que han trabajado, y entre las que destacan la necesidad de disponer de espacios para que todos los niños y niñas puedan participar y tener un acceso igualitario al ejercicio de sus derechos;

Todos/as los/as niños/as tienen que tener las mismas oportunidades para participar, independientemente de su condición u origen (país, barrio etc.), etnia, etc(…)

Otros temas en los que inciden los y las participantes de manera común son la necesidad de difundir más los Derechos de la Infancia, de sentirse escuchados y más protegidos ante cualquier tipo de violencia o la incorporación de algunas temáticas relacionadas con la convivencia y el bienestar emocional en los currículos educativos.

Alzar la voz y reivindicar que todos somos diferentes pero iguales en derechos
El bullying es uno de los principales problemas que vulnera nuestro derecho a la educación, pues el bullying no te permite disfrutar del cole, te baja la autoestima y te hace vivir con miedo y baja motivación, aumentando el fracaso escolar

Todas las conclusiones y propuestas se han recogido en un informe de seguimiento del cumplimiento de los derechos de la infancia en nuestro país, que será presentado por las y los propios participantes en el Acto Conmemorativo por el Día Universal de los Derechos de la Infancia organizado por la Plataforma de Infancia en coordinación con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 el día 19 de noviembre.

Compartir