- Estas propuestas van dirigidas a garantizar la calidad en la atención de las niñas, niños y adolescentes que puedan llegar a España; así como abordar las carencias estructurales existentes en nuestro país que ya afectan a muchas niñas, niños y adolescentes y que pueden agravarse por la crisis socioeconómica que sufre España.
La invasión de Ucrania está siendo todo un desafío para atender la crisis humanitaria y paliar las consecuencias socioeconómicas en nuestro país.
Ante este contexto, el Gobierno de España ha anunciado un Plan Nacional de Respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania, que será aprobado el próximo 29 de marzo a través de un Real Decreto-ley en el Consejo de Ministros. Tendrá dos objetivos principales; por un lado fortalecer el sistema de Protección Internacional y de Infancia vigente y por otro, dar respuesta al impacto socioeconómico en nuestro país.
Preocupación por el impacto en la infancia más vulnerable
La Plataforma de la Infancia siente especial preocupación por el impacto en la infancia más vulnerable y las carencias del actual sistema de protección a la infancia en nuestro país.
Por ello, y en coordinación con las distintas organizaciones de infancia que la conforman, ha hecho llegar a diferentes organismos e instituciones una serie de propuestas y medidas que deberían ser incluidas en este Plan. Todas ellas encaminadas a garantizar la calidad en la atención de las niñas, niños y adolescentes que puedan llegar a España; así como abordar las carencias estructurales existentes en nuestro país que ya afectan a muchas niñas y niños y que pueden agravarse por la actual crisis socioeconómica.
En este sentido, lo que se persigue es reforzar nuestro sistema de protección internacional; el apoyo a niñas, niños y adolescentes vulnerables; abordar las deficiencias de nuestro actual sistema de protección a la infancia y la adolescencia; y fortalecer especialmente el sistema educativo, así como el sistema de salud, teniendo en cuenta enfoques específicos como el de la discapacidad.
La Plataforma de Infancia ha trasladado estas propuestas ante diversas Administraciones tales como la Dirección General de Derechos de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia o el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, así como a otras Instituciones y partidos políticos.
Dichas propuestas se encuentran recogidas en un documento “vivo” que pretende ir actualizándose y adaptándose a la evolución de las distintas situaciones que se produzcan en los próximos días.
Conoce nuestras propuestas