Seleccionar página

Hacemos un llamamiento urgente para proteger a los niños y niñas refugiados y migrantes en Europa

17 Feb, 2016 | ACTUALIDAD

La Plataforma de Infancia, Ayuda en Acción, EDUCO, Plan International,  Save the Children, UNICEF Comité Español y World Vision piden de manera urgente un plan europeo de protección para los niños y niñas no acompañados o separados de sus familias

  • Garantizar la protección de los niños solos y su derecho a la reunificación familiar, entre las medidas que proponen las organizaciones

Congreso_migrantes_infanciaSiete organizaciones que trabajamos por la infancia demandamos a la clase política y a la sociedad a que asuman la responsabilidad de atender y proteger a todos los niños y niñas refugiados y migrantes. Por ello, hemos urgido a los líderes políticos de España y Europa a la implantación coordinada e inmediata de un plan europeo de protección para los niños no acompañados o separados de sus familias.

En una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Congreso de los Diputados, las entidades unidas en este llamamiento urgente han recordado que la Unión Europea y sus líderes tienen la obligación legal, política y moral de proteger a estos miles de niños y niñas mediante medidas urgentes, concretas y eficaces que garanticen dicha protección.

MIRATOVAC_VAS2839_51Actualmente 1 de cada 3 personas refugiadas o migrantes que llegan a Europa es un niño o una niña: esto supone más de 290.000 niños desde comienzos de 2015 hasta ahora. Por primera vez desde el inicio de la crisis de refugiados y migrantes en Europa hay más mujeres y niños en tránsito que hombres adultos.

Los niños y niñas están siendo las víctimas más vulnerables y se enfrentan a riesgos como la posibilidad de morir ahogados o de frío, de contraer enfermedades, quedar separados de sus padres y su familia, o verse expuestos al abuso, la violencia, la trata y la explotación. Aunque se desconoce el número exacto de niños y niñas migrantes y refugiados no acompañados y separados de sus familias, según datos oficiales más de 90.000 solicitaron asilo solo en Suecia y Alemania. Recientemente Europol ha alertado de que al menos 10.000 niños y niñas que han llegado a Europa solos se encuentran en paradero desconocido, y que gran parte de ellos ha podido caer en manos de mafias de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.

Es particularmente grave que estos niños y niñas, especialmente los que viajan solos, no están recibiendo la atención necesaria por parte de los sistemas de protección y están expuestos a redes de abuso y explotación. Los países e instituciones europeas están fallando en la protección de todos los niños que llegan a Europa en busca de seguridad y oportunidades.

Por ello, las organizaciones de infancia pedimos que la protección de los niños y niñas con familias y no acompañados sea una prioridad en cada punto del camino hacia Europa, y que las políticas para abordar esta crisis protejan de manera efectiva a la infancia, tengan en cuenta sus derechos y el interés superior del niño. La acción conjunta coordinada que demandamos debe garantizar el derecho de los niños y niñas a la reunificación familiar, a la reubicación de los jóvenes, la priorización de la lucha contra la trata mediante la adecuada identificación y protección de las víctimas y el establecimiento de mecanismos de intercambio de información coordinados entre países, entre otras medidas.

10 CLAVES PARA PROTEGER A LOS NIÑOS REFUGIADOS EN EUROPA

Las organizaciones de infancia convocantes del acto hemos propuesto este decálogo de medidas:

  1. Los niños con familias y no acompañados deben ser una prioridad en cada punto del camino.
  2. La perspectiva de los derechos de infancia y el principio del mejor interés del menor deben ser parte primordial de la acción y política coordinada de las autoridades e instituciones para abordar la actual crisis.
  3. Es necesario un Plan Europeo de Protección para los Niños no Acompañados o Separados de sus familias que garantice sus derechos a estar protegidos y a la reunificación familiar.
  4. Es muy importante que todos y cada uno de estos niños sean identificados y registrados para saber en todo momento dónde están, cuáles son sus necesidades y cómo protegerlos.
  5. Se debe priorizar la lucha contra la trata mediante la adecuada identificación y protección de las víctimas.
  6. Se deben establecer y/o fortalecer mecanismos de intercambio de información coordinados entre países, de cara a garantizar la debida protección de los niños, especialmente de los que viajan solos.
  7. Los niños y las niñas no acompañados deben ser plenamente informados de sus derechos a reclamar asilo y a la reunificación familiar
  8. Se debe evitar en todo momento la detención de los niños y niñas, independientemente de su estatus migratorio o el de sus familias.
  9. Se debe garantizar el acceso de los niños y las niñas migrantes y refugiados a los sistemas de protección y salud a lo largo de todo su viaje.
  10. Se debe garantizar el derecho a la educación para todos los niños refugiados y migrantes en todas las fases de su viaje.

Compartir