Seleccionar página

IGUALDAD entre las demandas más solicitadas por los niños y las niñas

25 Nov, 2011 | ACTUALIDAD

En el marco de la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia…

cartel.pngAlrededor de 300 niños y niñas procedentes de diferentes organizaciones de infancia de distintas Comunidades Autónomas de España, han participado en actividades educativas para reflexionar acerca del cumplimiento de sus derechos. Entre sus demandas más acuciantes piden igualdad para todos y todas en el cumplimiento de sus derechos, pero de forma más específica han tratados temas sobre protección, educación, salud, maltrato, medios de comunicación, vivienda, juego, cultura, entre otros.

Los niños y niñas proponen “recaudar entre todas las ciudades juguetes que no usemos para dárselos a los pobres” (Fundación Balia); “que los gobiernos repartan ropa a los niños pobres” (Fundación Diagrama), “que nos den la oportunidad de proponer ideas para mejorar el colegio” (Asociación Abierto Siero); “que nos dejen expresarnos” (Mancomunidad de Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio); «tener derecho al voto» (Comisión de Villaverde), «que den información en los institutos para evitar los embarazos no deseados» (ATZ de la Federación Injucam); «que haya inspectores en los institutos o colegios  en horarios de clase» (Jaire de la Federación Injucam); «crear bibliojugueterías para que los niños jueguen y luego dejen los juguetes» (Rivas Vaciamadrid); entre otras de las propuestas que se reivindicarán en el acto de conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia.

Todos los años, la Plataforma de Infancia conmemora el Día Universal de los Derechos de la Infancia (20 de noviembre) que coincide con la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, en 1989. La Convención es el tratado más ampliamente ratificado por los países que integran Naciones Unidas y reconoce la aplicación de los derechos de los niños y de las niñas en el mundo. España lo ha suscrito, lo que significa que está obligada a cumplirlos.

Por este motivo, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad  y la Plataforma de de Infancia organizan la celebración que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre y consistirá en un acto conmemorativo en la sede del Ministerio (Paseo del Prado 18-20 de Madrid).

Este evento estará presidido por la Secretaria General de Política Social y de Consumo, Isabel María Martínez Lozano, y el Presidente de la Plataforma de Infancia, Alberto Soteres González, pero lo más importante es que durante este día serán los niños y las niñas los protagonistas de la celebración.

Desde el mes de mayo y previo a la celebración, la Plataforma de Infancia ha organizado actividades con niñas, niños y adolescentes de toda España con el fin de que conozcan sus derechos y, al mismo tiempo, se ha encargado de recoger sus opiniones acerca de cómo se están aplicando éstos en su entorno más cercano. El 28 de noviembre los protagonistas, ellos y ellas, presentarán sus ideas para conseguir un mejor cumplimiento de sus derechos en toda España y recordarán que deben cumplirse para todas las niñas y todos niños por igual. 

La participación de niños y niñas ha sido posible gracias a la colaboración de organizaciones de infancia como Abierto Asturias, Aldeas Infantiles SOS, Confederación Don Bosco, Fundación Balia, Fundación Diagrama, Fundación Proyecto Solidario, Fundación Save the Children, INJUCAM, además de los municipios de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Siero y la mancomunidad de Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio.

La celebración del Día de la Infancia también dará lugar a la presentación de la Campaña para la prevención de la Violencia Sexual contra la Infancia «Uno de cada cinco» del Consejo de Europa que en España está siendo coordinada por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) contando con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Los principales objetivos de la campaña son promover la firma, ratificación y aplicación del Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños y las niñas contra la explotación y el abuso sexual y proporcionar a los niños y niñas, familias y la sociedad en general, conocimientos y herramientas para prevenir la violencia sexual.

A lo largo de esta celebración tendrá lugar la actuación del Ballet de la Fundación Yehudi Menihin España que presentará dos coreografías inéditas en torno a la cara y la cruz de los derechos de la infancia.

El acto contará, asimismo, con la cobertura de jóvenes periodistas pertenecientes al Programa Cibercorresponsales de la Plataforma de Infancia, quienes ofrecerán los detalles del acto a través de entrevistas, vídeo y notas que presentarán una vez finalizada la actuación.

Compartir