Cruz Roja Española ha presentado el último informe sobre vulnerabilidad social, realizado con una muestra de 24.999 personas atendidas en todo el país.
Conocer los factores que configuran las situaciones de riesgo de exclusión social de la población española es una prioridad para la institución, este conocimiento les permite responder a demandas sociales emergentes, reorientar sus proyectos y estrategias, sensibilizar a la sociedad y aportar conocimientos sobre la vulnerabilidad social.
Algunas cifras:
– El desempleo (que afecta al 56% del total y al 71% de las personas económicamente activas) es el principal generador de riesgo en el ámbito económico, con un Indicador Global de Vulnerabilidad (IGV) cercano al 23.
– Las personas con empleo tienen un IGV mucho menor, de 12,4
– La vulnerabilidad es mayor entre las personas inmigrantes (IGV 31,1).
– El de las personas españolas es de 9,5. La media es 16,5.
– El IGV de los adultos en paro, que tienen una familia numerosa a cargo, es 13 puntos más elevado que la media (29 frente a 16,5).
– Las familias numerosas monoparentales tienen un IGV del 29,9. El 66,8% están encabezadas por mujeres.
– Las situaciones de mayor exclusión afectan el 8% de las personas atendidas (tienen un IGV superior a 50). Entre estas, hay un 20,8% que tiene familias numerosas.
– El perfil de personas en riesgo extremo es varón, extranjero, sin estudios, entre 18 y 24 años.
Puedes ver y descargar el informe completo en el portal sobre la vulnerabilidad social de Cruz Roja