Seleccionar página

Informe de Fundación Sin Daño pone de manifiesto la insuficiente cobertura sanitaria en niños y niñas con daño cerebral adquirido

30 Jul, 2019 | NOTICIAS DE LA RED

La Fundación Sin Daño ha presentado un informe sobre el Derecho a la salud de las niñas y niños y con daño cerebral en España ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en el marco del examen periódico universal (EPU) al que se someterá el Estado a comienzos de 2020, en el que se pone de manifiesto la falta de cobertura sanitaria suficiente en niños y niñas con daño cerebral.

En España las niñas y niños con daño cerebral adquirido (DCA) o congénito (PCI en su mayoría) no tienen cubierto el derecho al mantenimiento de las condiciones de salud y de bienestar que precisan. España incumple en cuanto a reconocimiento de derechos de la infancia con daño cerebral por falta de legislación, así como por falta de implementación de los recursos humanos y materiales necesarios que permitan que toda la población pediátrica, independientemente de su lugar de residencia, tenga acceso a la atención temprana, atención postemprana, unidades de neurorrehabilitación transdisciplinares, unidades de cuidados paliativos pediátricos y atención domiciliaria a pacientes críticos.

Según datos de la Federación de Daño Cerebral en España (FEDACE) la incidencia del daño cerebral adquirido en población infantil es de 191/100.000, siendo la prevalencia aún mayor. Además, el número de personas con Parálisis Cerebral (daño cerebral congénito) en España es de 120.000 siendo la Parálisis Cerebral la causa más común de discapacidad en niños y niñas.

Más información y datos del informe en la web de Fundación Sin Daño 

Compartir