Seleccionar página

Informe sobre el marco legislativo y de políticas sobre la detención de menores migrantes

3 Jul, 2017 | ACTUALIDAD

La Agencia de la Unión Europea sobre los Derechos Fundamentales acaba de publicar un informe sobre el marco legislativo y de políticas sobre la detención de menores migrantes. El informe destaca que un tercio de los migrantes que llegan a la UE son niños. Estos pueden encontrarse detenidos en condiciones carcelarias cuestión que afecta a su salud mentales. Tales prácticas pueden cuestionar los derechos humanos como revela el informe.El informe analiza las prácticas existentes y muestra cómo las medidas como vivienda alternativa, restricciones de circulación o sistemas de tutela mejores pueden evitar la necesidad de la detención.

El marco jurídico y político europeo relativo a la detención de menores por motivos de inmigración señala la necesidad de desarrollar sistemas efectivos y eficaces para evitar la detención de niños en los procedimientos de asilo y retorno. Esto incluye alternativas para el alojamiento, asesoramiento, capacitación y una mejor gestión de los casos que involucran a niños.

El informe revela que, si bien la detención de menores no es ilegal, no debe ser arbitraria y sólo es lícita en  situaciones excepcionales. Incluso entonces las condiciones deben ajustarse a las necesidades de los niños.

Estas excepciones deben ser estrictamente respetadas. Esto incluye el establecimiento de períodos máximos de detención que deben ser lo más corto que sea posible. En la actualidad las detenciones pueden prolongarse hasta 18 meses.

La protección de los niños contra la explotación o la prevención de su desaparición no debe utilizarse como excusa para la detención. Se necesitan mejores instalaciones, apoyo especializado continuo y sistemas de tutela mejores. También es importante capacitar a los trabajadores para saber cómo tratar e informar adecuadamente a los niños, e involucrarlos.

Cuando no se puede evitar la detención, las instalaciones deben ser adecuadas para los niños. Debe evitarse personal armado uniformado y alambre de púas alrededor de los recintos. Esto junto con una educación adecuada y servicios de salud fuera de los centros de detención, aseguraría que los niños sean tratados con respeto y dignidad, minimizando el estrés y el trauma que pueden afectarlos en el futuro.

Cada caso debe ser abordado individualmente teniendo en cuenta el interés superior del niño.

El informe explica las principales salvaguardias de los derechos fundamentales en la UE y los derechos humanos que impiden la detención. Al examinar lo que hacen los Estados Miembros, también ofrece ejemplos de prácticas positivas para ayudar a poner fin o restringir la detención.

El informe es accesible en inglés en  ENLACE

Fuente: European Union Agency for Fundamental Rights

Compartir