Seleccionar página

Instamos a los Estados miembros de la Unión Europea a tomar medidas para erradicar la pobreza infantil

13 Jul, 2020 | ACTUALIDAD

La Plataforma de Infancia se une a la red europea Eurochild para instar a los Estados de la Unión Europea a tomar medidas para que la pobreza infantil sea historia

Madrid, 13 de julio de 2020. Es muy probable que las cifras de pobreza infantil aumenten como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Por ello, la Plataforma de Infancia, junto a distintas organizaciones que forman parte de Eurochild, la red paneuropea que trabaja por los derechos de los niños y niñas en Europa, hacemos un llamamiento a los líderes de la Unión Europea para garantizar que tanto el Plan de recuperación, como el nuevo presupuesto a largo plazo de la Unión Europea, que se debatirán en la Cumbre que tendrá lugar el 17 y 18 de julio, aborden la problemática de la pobreza infantil.

Hemos remitido una carta a Pedro Sánchez, instando al Gobierno de España a comprometerse a apoyar la propuesta para que al menos el 5% de los recursos del Fondo Social Europeo Plus se destinen a reducir la pobreza infantil en todos los Estados miembro de la Unión Europea.

“En España la pobreza infantil es estructural y afecta diariamente al desarrollo, derechos y oportunidades de cerca de 2.231.000 niños y niñas” explica Carles López Picó, presidente de la Plataforma de Infancia, “La aprobación del Ingreso Mínimo Vital ha supuesto un gran paso para acabar con las desigualdades en España y puede tener un gran impacto en la reducción de la pobreza infantil severa. No obstante, es necesario adoptar medidas complementarias dirigidas a familias que se encuentran en situación de pobreza moderada y asegurar que ningún niño o niña se quede atrás”.

La crisis del COVID-19 está teniendo un gran impacto en las condiciones de vida de muchas familias, especialmente en aquellas con niñas y niños que ya se encontraban en una situación vulnerable. Muchas han visto reducidos sus ingresos, han perdido sus empleos o han tenido que cesar sus actividades económicas. Tal y como ha señalado el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, muchas familias en España en situación de vulnerabilidad han visto agravada su situación y otras muchas están en riesgo de vulnerabilidad sobrevenida a causa de la crisis, estimando que alrededor de 3.300.000 niños y niñas van a verse afectados por esta merma de ingresos en nuestro país.

Marie-Louise Coleiro Preca, presidenta de Eurochild y ex presidenta de Malta, en un vídeo dirigido a los líderes europeos 

«La pandemia del COVID-19 ha exacerbado las desigualdades. Y las desigualdades son especialmente dañinas para la sociedad cuando se experimentan durante la infancia. Creemos que Europa puede estar a la altura de su misión fundamental… la de crear una prosperidad inclusiva donde nadie se quede atrás y donde la pobreza infantil sea historia».

 

En toda la Unión Europea, más de 1 de cada 4 niños y niñas están en riesgo de pobreza, y la infancia tiene más probabilidades de estar en riesgo de pobreza que la población en general (Eurostat, 2018). Además, los informes sugieren que la pobreza de los hogares podría aumentar en un 15% en todo el mundo para finales de 2020. (UNICEF y Save the Children, mayo de 2020).


Actúa para erradicar la pobreza infantil

Te invitamos a incidir como ciudadanía para que las y los lideres de la Unión Europea aborden la pobreza infantil como tema prioritario.

Instamos a las y los líderes de la Unión Europea a acordar que al menos el 5% de los recursos del Fondo Social Europeo Plus en el presupuesto a largo plazo deberían estar orientados a reducir la pobreza infantil en todos los Estados miembros de la UE.

Publica tus mensajes en redes sociales con la etiqueta #EndChildPoverty

Compartir