Seleccionar página

Invertir por la igualdad de las niñas supone el progreso del mundo

10 Oct, 2016 | ACTUALIDAD

Dia_nina_2016_platdeinfancia_791x413

11 de octubre. Día Internacional de la Niña

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en 2011 la conmemoración del Día Internacional de la Niña con el fin de crear conciencia sobre la situación de la niñas en el mundo. Cuatro años más tarde, en septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 metas marcaron la hoja de ruta con la que se pretende hacer realidad los derechos humanos de todas las personas en el mundo en un tiempo de 15 años.

El objetivo número 5 se centró en Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Una vez más, se ha considerado prioritario el papel de las mujeres y de las niñas en el progreso del mundo. De ahí que sea especialmente importante que este año y los siguientes se trabaje por conseguirlo.

Las cifras de las niñas en el mundo

  • Según Plan International, 62 millones de niñas en el mundo no van a la escuela.
  • Cada 7 segundos una niña menor de 15 años contrae matrimonio en el mundo, según un informe de Save the Children.
  • Según datos de Naciones Unidas, las niñas que se casan pierden años de educación, son más vulnerables a la violencia física y sexual y tienen hijas e hijos antes de que estén preparadas física o emocionalmente. El ciclo de la violencia que comienza en la niñez continúa hasta la adultez y se perpetúa a través de las generaciones.
  • Según UNICEF, 200 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a la mutilación genital femenina.

Lo más preocupante de estos datos es que no son los definitivos, las cifras pueden ser aún peores. El último informe publicado por Plan International titulado Contar lo invisible, demuestra que la falta de datos e indicadores sobre la situación real de la vida de las niñas pone en riesgo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.  Según declaraciones de la Directora General de Plan International en España, Concha López, «en muchos países podemos saber cuántas niñas asisten a la escuela, pero no cuántas la abandonan por matrimonio temprano forzado, embarazo, violencia sexual, el precio de la matrícula o la falta de oportunidades de empleo después de la escuela. ¿Cómo podemos esperar incrementar el acceso de todas las niñas a la educación o garantizar la equidad de género como establecen los ODS si no damos seguimiento a algunos de los factores más importantes que limitan sus oportunidades?», destacó.

Según se denuncia en el nuevo informe, la mayoría de las fuentes oficiales únicamente recogen datos acerca de las niñas y mujeres entre 15 y 49 años de edad, por lo que se sabe muy poco sobre los 2 millones de niños y niñas nacidos de mujeres menores de 15 años cada año en países de ingresos bajos y medios.

2016, el reto es alcanzar la igualdad

En 2016, el tema elegido para conmemorar el Día Internacional de la Niña es Igualdad de las niñas = Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Datos sobre la situación mundial de las niñas

Según datos de Naciones Unidas, 1.100 millones de niñas son parte de una grande y vibrante generación mundial preparada para asumir el futuro. Sin embargo, la ambición por la igualdad de género en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pone de manifiesto las desventajas y la discriminación que pesa todos los días sobre las jóvenes. Sólo un enfoque explícito centrado en la recopilación y análisis de datos pertinentes, desglosados por sexo, puede orientar las decisiones de política y programas fundamentales, así como medir y comprender adecuadamente las oportunidades y los desafíos que enfrentan e identificar y realizar un seguimiento para avanzar hacia soluciones a sus problemas más acuciantes.

En la Plataforma de Infancia demandamos que la igualdad para las niñas sea un objetivo urgente, porque sólo de este modo conseguiremos que no tengan que enfrentar más obstáculos para ingresar en la escuela primaria y secundaria; que desaparezca toda forma de violencia hacia las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación y que se eliminen todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina en el mundo y el círculo de personas que alimentan las mafias que lo hacen posible.

 

Compartir