Este año, en el noveno encuentro estatal de chicos y chicas Cibercorresponsales se han trabajado temas como la pobreza infantil, la crisis climática o la situación de la educación, así como promover la participación juvenil en el proyecto. Una edición en la que los chicos y chicas han señalado la importancia de sentirse cerca, reconocerse y poder compartir sus opiniones sobre los temas que les preocupaban
Cibercorresponsales es la red de jóvenes periodistas de la Plataforma de Infancia, en la que participan más de 1.000 niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años, a través de más de 200 grupos de intervención social o educativa. Durante los días 23 y 24 de octubre ha tenido lugar el noveno encuentro estatal de Cibercorresponsales, que por vez primera ha sido online y se ha desarrollado bajo el lema “Participar es de valientes”.
Con una participación de unos 40 jóvenes y 10 guías repartidos en 8 grupos, este Ciberencuentro ha tenido como objetivos promover la participación en el proyecto y fortalecer la red de de participación infantil y juvenil Cibercorresponsales, que se ha visto afectada en los últimos meses debido a la pandemia.
La apertura de esta edición estuvo a cargo de Carles López Picó, presidente de la Plataforma de Infancia. Una edición en la que los chicos y chicas han señalado la importancia de sentirse cerca, reconocerse y poder compartir sus opiniones sobre los temas que les preocupaban. Por ello, se invitó a antiguos ex-cibercorresponsales a participar en una charla coloquio junto a David Martín, uno de los impulsores de la iniciativa, lo que permitió conocer un poco más sobre la historia del proyecto a los chicos y chicas Cibercorresponsales. También se realizaron talleres sobre buenas prácticas de participación de los grupos, estrategias de comunicación y talleres sobre la realización de entrevistas, para lo que se contó con la colaboración de la agencia de comunicación Tinkle.
A lo largo de todo el fin de semana, los jóvenes propusieron y organizaron actividades relacionadas con la pobreza infantil, la crisis climática o la situación de la educación. También se plantearon propuestas para mejorar la experiencia participativa en Cibercorresponsales a través de diferentes juegos y retos que generaron debates y sinergias entre todos los participantes.
En estos meses tan complicados, el haber realizado este encuentro de manera virtual ha sido una de las cosas que más han valorado los chicos y chicas participantes que, pese a las limitaciones físicas y técnicas, tuvieron varios momentos de charlas y confraternización, además de despedidas a los participantes que pronto cumplirán 18 años y dejarán de ser Cibercorresponsales. Una edición diferente de un encuentro participativo de jóvenes valientes.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto europeo SIC-Spain para la promoción de una Internet más segura para los niños, niñas y adolescentes, coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del Centro de Seguridad en Internet IS4K.
Galería de imágenes del Ciberencuentro 2020.
Esta actividad ha sido cofinanciada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y por el mecanismo «Conectar Europa» de la Unión Europea.


