El 21 de diciembre de 2010, 180 de los 193 Estados Partes de la Convención sobre los Derechos del Niño eligieron en la sede de las Naciones Unidas (NNUU) de Nueva York a nueve miembros del Comité de los Derechos del Niño.
España presentó como candidato a Jorge Cardona Llorens, Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Valencia, que finalmente resultó elegido.
Aunque las ONG no pueden nominar o elegir directamente a las personas miembro del Comité, en algunos países incidieron para nominar a una persona que cumpliese con criterios clave. Algunos de estos criterios son: experiencia demostrada en Derechos Humanos y Derechos de Infancia, independencia e imparcialidad, capacidad de destinar suficiente tiempo al trabajo del Comité, igualdad de género y distribución geográfica, variedad de perfiles profesionales, experiencia en trabajar con la sociedad civil y sensibilidad hacia diferencias culturales.
Los nueve miembros fueron elegidos durante la primera ronda de voto secreto, habiendo recibido la mayoría necesaria de 91 votos. Cinco miembros del Comité se presentaron a la reelección: Filali (Algeria), Kotrane (Túnez), Aidoo (Ghana), Herczog (Hungría) y Puras (Lituania). De ellos, sólo tres fueron reelegidos, los representantes de Túnez, Ghana y Hungría.
Las personas miembro del Comité que no se presentaban a la reelección y que continuarán en el mismo hasta febrero de 2013 son: Sra. Al-Asmar (República Árabe Siria), Sr. Guran (Eslovaquia), Sr. Koompraphant (Tailandia), Sra. Lee (República de Corea), Sra. Mauras Pérez (Chile), Sr. Pollar (Uganda), Sra. Varmah (Mauritania), Sra. Villarán de la Puente (Perú) y Sr. Zermatten (Suiza). De este modo, la nueva distribución geográfica de los 18 miembros, basada en el criterio de NNUU, es el siguiente: cinco (África), cuatro (Europa Occidental), cinco (Asia), dos (Latinoamérica y Caribe) y dos (Europa Oriental).